Propietarios podrían pintar fachadas de conjuntos residenciales en Colombia; hay condiciones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-26 09:47:04

Una de las prohibiciones que más ha aquejado a las personas que viven en apartamentos es dar un toque diferente al área que habitan. Dato ayuda para hacerlo.

Las normas que se deben respetar en los conjuntos residenciales son muchas y todas cuentan con respaldo jurídico, por lo que se debe proceder con mucha cautela en caso de querer llevar a cabo algún cambio en estos espacios.

Precisamente, uno de los más cuestionados es la modificación en la fachada del inmueble, ya que los inquilinos quisieran agregar colores o rejas para diferenciar sus apartamentos de los demás; sin embargo, hay que tener mucho cuidado con esa idea.

La Ley 675 de 2001, de propiedad horizontal, ante estos casos, aclara que está prohibido llevar a cabo cualquier alteración de la apariencia externa de un apartamento, pues se considera como un bien común esencial.

No obstante, según Asuntos Legales, si se cuenta con la aprobación de la asamblea de copropietarios y está sujeto al reglamento, es posible hacer ese tipo de reformas.

¿Qué está prohibido en la propiedad horizontal?

La firma A. Vicente Abogados determina algunas de las prohibiciones más comunes en la propiedad horizontal, que son las que se infringen con mayor recurrencia y les cuestan buen dinero a los residentes.

Se destacan las siguientes:

  • Hacer modificaciones estructurales sin autorización previa: pueden afectar la seguridad y la estructura del edificio, por lo que es necesario obtener la aprobación de la administración o la asamblea de propietarios antes de llevar a cabo cualquier cambio significativo.
  • Llevar a cabo actividades comerciales no autorizadas en las unidades: se debe a que este tipo de actos puede ocasionar molestias a los demás residentes y afectar la tranquilidad del edificio. Algunas propiedades permiten ciertos tipos de actividades comerciales, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos y se obtenga el permiso correspondiente.

(Vea también: Habitantes de conjuntos residenciales, a tener cuidado con el cobro por usar zonas comunes)

  • Efectuar obras que afecten la estética del edificio sin permiso: uno de los principios estéticos exige que todas las torres o edificaciones conserven la misma imagen. Asimismo, evita algún tipo de daño en la infraestructura.
  • Causar ruidos excesivos o perturbaciones que afecten la tranquilidad de otros residentes: al tratarse de un área que es compartida, se debe velar por no molestar ni interrumpir el bienestar de los demás copropietarios.

¿Quién es el responsable de la fachada de un edificio?

Frente al escenario de la responsabilidad sobre la fachada de estos inmuebles, el medio Vanguardia consultó a  varios expertos que coincidieron en que la responsabilidad del constructor o vendedor por la afectación de la superficie de un apartamento sea de un año.

Por otra parte, si el deterioro se da por temas de antigüedad, es compromiso de la propiedad horizontal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo