Cambio grande que vendría para trabajadores con salario de más de $ 3'480.0000 en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-15 10:50:34

Este grupo de personas es uno de los que tendrá impacto con la reforma pensional que presentará el Gobierno ante el Congreso esta semana.

El sistema de pensión en Colombia dará un giro muy grande por cuenta de la reforma que planteará el Gobierno y que beneficiará a algunos, pero hará mella en el plan que tienen muchos ciudadanos para lograr la anhelada pensión a futuro.

Una población que tendrá varios cambios en el régimen con el que funcionan actualmente es la de trabajadores que ganan más de 3’480.000 pesos de salario. El Gobierno propone un pilar contributivo que obligaría a que personas que ganen tres salarios mínimos hagan sus aportes a Colpensiones.

Quienes ganan un salario mayor, podrán hacer el resto del aporte (después de 3 mínimos) a los fondos privados de pensión.

Ante la propuesta, Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones, asegura que lo primero que se debe revisar los cálculos de sostenibilidad financiera que debe tener el Ministerio de Hacienda.

“Antes, la discusión estaba en 4 (salarios mínimos), que fue lo que propuso el presidente en su campaña. Ahora bajo de 4 a 3. Yo creo que todavía hay retos financieros, cada peso que entra a Colpensiones genera una deuda porque lo que se cotiza no alcanza para pagar la pensión”, afirmó Olivera, citado por Noticias Caracol.

(Vea también: Bono de $ 500.000 que prometió Petro será más bajo; revelan cifra en reforma pensional)

Colpensiones: cambio que habrá para trabajadores con salario de más de 3 millones

Según el experto, este cambio tampoco sería suficiente y Colpensiones sí o sí tendrá que poner más plata para financiar la pensión.

“Tres salarios mínimos puede generar una deuda todavía grande, no tan alta como 4, y puede poner en riesgo la sostenibilidad. Ese punto todavía está en discusión”, agregó Olivera.

Además, dice que desde hace 10 años se viene proponiendo una medida similar a la que plantea el Gobierno, pero la intención inicial es que el monto que iba obligado a Colpensiones fuera de un salario mínimo y no tres como lo plantea el Ejecutivo.

“Va a reducir de todas maneras la participación de los fondos privados y eso hay que analizarlo en detalle. Yo creo que los pilares es la reforma, pero todavía es necesario discutir el tema si son dos salarios o tres salarios para buscar la sostenibilidad”, explicó el experto a ese mismo medio.

La reforma también fija un régimen de transición para aquellas personas afiliadas al sistema actual que cuenten con 1.000 semanas, a quienes se les respetarán las condiciones establecidas en el régimen anterior (Ley 100 de 1993).

Para lograr la pensión en Colombia es necesario cotizar 1.300 semanas, cerca de 26 años.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo