Bogotá
Dicen causa de muerte de estudiante de los Andes que sufrió golpiza en fiesta de Halloween
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Eso se desprende del cada vez más usado método de pago a través de tarjetas virtuales, que eliminaría prácticamente el uso de los plásticos.
Desde hace varios años toma fuerza en Colombia la posibilidad de que el dinero físico (los tradicionales billetes) deje de existir. También se dijo, en su momento, que el reemplazo sería el dinero plástico, representado principalmente en tarjetas de crédito y débito.
La primera posibilidad cobra más importancia por estos días, pero no estaría relacionada con el dinero plástico, sino con la tendencia cada vez más popular de las tarjetas de crédito y débito virtuales que, según varios expertos, coge fama en Colombia y otros países de Latinoamérica.
Eso se soporta, además, mediante un informe reciente de la revista América Retail, que destaca que estas tarjetas virtuales se consolidaron como un método seguro, práctico y sostenible. Además, le dan un impulso a la transformación tecnológica del sector financiero.
De acuerdo con el XIII Informe de Minsait Payments sobre Tendencias en Medios de Pago, el 70 % de la gente en Colombia que está bancarizada ya está usando las opciones digitales para hacer transacciones que van más allá de enviar o recibir dinero.
(Vea también: Nuevo problema para quienes piden créditos en Colombia por cambios en pagos de deudas)
De acuerdo con ese mismo medio, hay grandes diferencias entre las tarjetas físicas y las digitales. Por ejemplo, expertos destacan ventajas como la seguridad, por algunos de sus atributos como números para cada transacción, CCV variables y métodos avanzados.
También les brindan facilidades a los usuarios como llevar un control de gastos, organizar presupuestos, evitar gastos innecesarios, hacer compras en línea y evitar el uso de las tradicionales tarjetas físicas.
Además, tienen unas opciones de privacidad mayores y se bajan, en gran medida, los robos de identidades y la posibilidad de fraude.
Este método de pago y transaccional en Colombia viene creciendo a pasos agigantados en la misma medida en que los neobancos y billeteras digitales ganan terreno en el sector financiero. Algunas de las entidades que ofrecen este tipo de plataforma, que funciona igual o mejor que una tarjeta de crédito o débito son:
Dicen causa de muerte de estudiante de los Andes que sufrió golpiza en fiesta de Halloween
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo