Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fallo de la Corte de La Haya representó una gran noticia para Colombia en diferentes aspectos. En lo laboral, este protegerá a miles de pescadores.
Desde el Ministerio de Trabajo señalaron que la más reciente decisión de la Corte de La Haya favorecerá a unos 10.000 pescadores que estaban en peligro de perder su oficio.
“Desde el Ministerio del Trabajo, celebramos con gran alegría el fallo de La Haya. El pronunciamiento de la Corte Internacional es muy importante, porque devuelve la tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras de la pesca en San Andrés”, detalló el Ministerio de Trabajo en una misiva citada por La República.
(Vea también: Publican buenas ofertas de empleo en el Distrito… para gente que no tiene experiencia).
De igual forma, el Ministerio de Trabajo destacó que se hará una enorme inversión en trabajo y educación en la isla del mar Caribe.
“Colombia sigue avanzando, pero sobre todo continuaremos con los procesos de formación laboral dentro de los que contamos la certificación que viene adelantando el Sena“, apuntó esa cartera.
Desde ese ministerio cifraron en unos 10.000 los trabajadores que estaban en vilo por el fallo de la corte de La Haya.
“Este fallo de La Haya es un instrumento que protege a más de 10.000 trabajadores raizales de las islas de San Andrés, Santa Catalina y Providencia”, sentenció la misiva.
El agente nicaragüense ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Carlos Argüello, dijo que su país ha “salido bien” en la disputa con Colombia por esa zona marítima.
Esto, pese a que el máximo tribunal de la ONU le impidió extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con Colombia.
“Hemos salido bien”, afirmó Argüello, quien argumentó que el fallo emitido por la CIJ confirmó los límites marítimos que ya fijó en 2012, cuando otorgó la soberanía del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a Colombia, pero le obligó a ceder casi 75.000 kilómetros cuadrados del mar Caribe al país centroamericano.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo