Economía colombiana entró en recesión: no vivía esta crisis hace 20 años

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2020-11-24 11:15:32

Así lo informó Fedesarrollo en la mañana de este martes. Según dice, esto se debe a la dura caída de la actividad económica y la carencia de empleo.

Pese a que varios analistas habían estimado que Colombia entraría en recesión, no se había hecho un anuncio de la magnitud del que hace Fedesarrollo hoy.

“Esta es la primera recesión económica después de 20 años. De hecho, antes de la última recesión que habíamos tenido, que había sido en 1999”, afirmó el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, citado por Blu Radio.

Ese medio agrega que aunque la economía de Colombia ha tenido momentos difíciles, solo ha vivido tres recesiones en los últimos 100 años: la de los años 30, en el siglo pasado por la Gran Depresión; la crisis hipotecaria de finales de los años 90; y la actual por cuenta de la pandemia.

Los analistas estiman que esta será una recesión corta, pero profunda y en 2021 se comenzarían a ver números positivos, informó Blu.

Colombia entra en recesión económica

El crecimiento económico del país se ha comportado a la baja en la mayoría de meses de este 2020. El dato más reciente lo dio a conocer el Dane hace pocos días, cuando informó que la economía decreció un 9 % en el tercer trimestre.

Durante el segundo trimestre del año, el PIB registró su peor caída de la historia y registró un decrecimiento del 15,7 %, según el Dane.

Esto quiere decir que el país registró dos trimestres seguidos de decrecimiento, algo que se traduce en una recesión económica.

¿Qué es recesión económica y por qué se dio en Colombia?

Según BBC Mundo, un país entra oficialmente en recesión económica cuando registra una baja en el PIB durante dos trimestres seguidos.

Ese mismo medio detalla que cuando se registran tiempos normales, un país crece cuando aumentan la producción de bienes y servicios y las personas tienen suficiente dinero para consumir, algo que no ocurre por esta época en Colombia.

Además, se habla de recesión técnica, cuando se puede remontar el comportamiento negativo a corto plazo, algo que se busca hacer en el caso de la economía local.

Así mismo, el hecho de que Colombia entre en recesión significa que algunas personas perderán su trabajo y también se limitan sus posibilidades, por ejemplo, de lograr aumentos salariales.

Y quienes están recién egresados, tendrán dificultades para entrar al mercado laboral, destaca BBC.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo