Última fecha para pagar prima de Navidad; jefes que se hagan los locos tienen sanción

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-15 17:54:59

La prestación social es un derecho que tienen todos los trabajadores formales del país, que se paga a mitad y a finalizar el año; es decir en junio y diciembre.

La prima de Navidad equivale a medio salario del empleado, en el que también se tienen en cuenta comisiones, horas extras y el auxilio del transporte, según el decreto de ley 1045 de 1978.

(Vea también: Cómo calcular la liquidación laboral en Colombia; hay un plazo para que las empresas paguen)

Las empresas y empleadores tienen libertad para escoger cuándo empiezan a girar ese dinero extra a sus trabajadores; sin embargo, tienen una fecha límite, para que ellos puedan disponer de ese dinero antes de las festividades navideñas.

Cuándo se paga la prima de Navidad en Colombia y multa por pasarse del límite

Los jefes y las compañías tienen hasta el 20 de diciembre del 2022 para cancelarles a sus empleados el dinero correspondiente a la prima navideña.

(Vea también: Desde qué monto le pueden embargar su cuenta de ahorros; cifra tranquiliza a muchos)

Aquellos que se pasen de la fecha límite podrán ser sancionados con una multa de 1 a 5.000 salarios mínimos legales mensuales, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo.

También podrían ser obligados a pagar una “indemnización moratoria”, equivalente a un día de salario por cada día de retraso.

(Vea también: 9 empresas (reconocidas) sacaron su plata de Colombia y abrieron en Perú, por la tributaria)

Cuánto es la prima de un salario mínimo 2022: fórmula para calcularla

La fórmula matemática que los trabajadores deben hacer, si quieren saber cuánto les corresponde de prima navideña, es: salario básico x 180 (si trabajó los 6 meses completos) y dividirlo en 360.

(Vea también: Canadá busca 200 colombianos para trabajar y les ofrece sueldos de hasta $ 20 millones)

Como en la prima se tiene en cuenta el auxilio de transporte, el trabajador debe incluir en el cálculo ese pago.

Para una persona que gana el salario mínimo en Colombia ($ 1’000.000), y por lo tanto recibe auxilio de transporte ($ 117.172), la fórmula sería: 1’117.172 x 180 / 360 = 558. 586; el resultado es el dinero que le corresponde de prima de Navidad.

(Vea también: Daviplata anuncia una jugada (gratis) en Colombia y motiva a miles de usuarios)

Si la persona reporta horas extras y recibe comisiones —por lo que su salario básico varía mensualmente— se debe sacar un promedio; se hace sumando todos los sueldos de los últimos 6 meses y se divide entre 6; posteriormente, se debe hacer la fórmula ya mencionada.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo