¿Sorpresa? Bancos reaccionan ante prohibición de pagos por más de $10 millones en efectivo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-15 11:46:19

A través del presidente de Asobancaria, las entidades financieras se mostraron a favor de la propuesta que sería aprobada en la reforma tributaria.

El proyecto de reforma que promueve el gobierno de Gustavo Petro ha desatado todo tipo de comentarios en contra y a favor, entre otras cosas porque, como se esperaba, beneficiará a algunos (a otros no) y establecerá nuevas normas en materia tributaria en el país.

Uno de los puntos más discutidos lo trajo a colación el ministro de Hacienda y principal promotor de la iniciativa, José Antonio Ocampo, tiene que ver con la prohibición de hacer transacciones en efectivo por más de 10 millones de pesos. Según el funcionario, esto permitiría enfrentar la evasión y elusión, delitos por los que se pierden billones de pesos en impuestos cada año en Colombia.

“Vamos a incluir un artículo que prohíbe el pago en efectivo de más de 10 millones de pesos. Aquí hay mucha evasión que se hace a través de comprar carros en efectivo, con billete, millones de pesos, incluso finca raíz. Es un control a la evasión”, explicó el ministro en entrevista con El Tiempo.

(Vea también: Mensaje de abogada con salario de más de $10 millones a quienes ganan el mínimo (o menos))

Ante la propuesta, que sería aprobada antes de diciembre de este año con los demás puntos de la reforma tributaria, los bancos reaccionaron y se mostraron a favor de la iniciativa. Lo hicieron a través del presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, que expresó su opinión, con beneplácito, sobre la intención del Gobierno.

“Buena parte de la gran evasión de impuestos se hace con grandes transacciones en efectivo. Apoyamos la iniciativa”, señaló el líder de la Asociación Bancaria, vía Twitter.

Este es el trino publicado:

(Vea también: “Con $ 10 millones no son millonarios, no hay Lamborghini”: abogada, contra la tributaria)

Reforma tributaria prohibiría el uso de efectivo por más de $ 10 millones en Colombia

Varios días atrás, el mismo presidente de Asobancaria enfatizó en que no se trata de prohibir el efectivo en el país. Sin embargo, en línea con el ministro, enfatizó en que las grandes transacciones en Colombia conllevan a prácticas usuales para evadir impuestos y por ende afectar el tema fiscal.

“Si evitáramos o restringiéramos el uso de grandes volúmenes de efectivo en compras de inmuebles, vehículos, maquinarias y equipo o grandes cantidades de mercancía, se evitaría la gran evasión e incluso se podría reducir el 4X1000 sin afectar el recaudo“, dijo Gómez, en esa misma red social.

Este es el trino:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Sigue leyendo