Los 4 errores comunes (y caros) en la declaración de renta: podrían meter en problemas a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-09-18 09:45:36

La omisión de ingresos, obviar las operaciones digitales, presentar retenciones más altas y declarar fuera de plazo, son las equivocaciones más delicadas.

La temporada de declaración de renta en Colombia, que va del 12 de agosto al 24 de octubre de 2025, tendrá cerca de 6,7 millones de contribuyentes, incluyendo unos 400.000 nuevos declarantes.

La Dian cruza múltiples bases de datos para verificar la información, por lo que los errores más comunes pueden derivar en requerimientos.

Según expertos de Tributi.com, las inconsistencias más frecuentes incluyen la omisión de ingresos reportados por terceros, como empleadores o entidades financieras; declarar dependientes que en realidad tienen ingresos superiores a 260 UVT; y diferencias en el beneficio por facturación electrónica, cuando se reporta un valor mayor al real.

Otro foco de revisión son las operaciones digitales con criptomonedas, ya que la Dian recibe reportes internacionales y locales. También generan alertas los costos o gastos sin soportes suficientes, especialmente en independientes, y el arrastre indebido de saldos o anticipos no registrados formalmente.

Asimismo, presentar retenciones más altas de las que terceros reportan puede ser interpretado como un error.

Finalmente, declarar fuera de plazo acarrea sanciones automáticas e intereses de mora, con una multa mínima de 498.000 pesos en 2025. Los especialistas recomiendan usar las herramientas oficiales o asesoría contable y atender de inmediato los llamados de la Dian para evitar procesos sancionatorios.

Cómo funciona la declaración de renta en Colombia

La declaración de renta en Colombia es un mecanismo fundamental dentro del sistema tributario, ya que permite al Estado conocer los ingresos, patrimonio, costos, gastos y deudas de los contribuyentes, con el fin de calcular si deben pagar un impuesto o, por el contrario, si tienen un saldo a favor.

No todas las personas naturales están obligadas a presentarla, pero quienes cumplen ciertos topes de ingresos, consumos, compras con tarjeta de crédito, patrimonio o consignaciones bancarias, deben hacerlo. Su finalidad principal es que los ciudadanos aporten, de manera proporcional a su capacidad económica, a la financiación del gasto público y de los programas que el Gobierno ejecuta en beneficio de la sociedad.

Además de ser un deber ciudadano, la declaración de renta cumple un papel clave en la transparencia financiera de las personas y empresas. A través de este proceso, la Dian cruza información reportada por bancos, empleadores, entidades financieras y otros terceros, lo que permite tener un panorama más claro sobre la realidad económica de cada contribuyente.

De esta manera, se busca evitar la evasión de impuestos, fomentar la formalidad y garantizar que quienes más ingresos perciben realicen un aporte mayor, siguiendo el principio de progresividad del sistema tributario colombiano.

Por otro lado, la declaración de renta también sirve como un documento de respaldo para los contribuyentes. Muchas entidades financieras, como bancos o cooperativas, solicitan la copia de este trámite para evaluar la capacidad de endeudamiento al otorgar créditos hipotecarios, de consumo o empresariales.

Asimismo, contar con una declaración organizada permite a los ciudadanos tener un mejor control de sus finanzas, identificar beneficios tributarios a los que tienen derecho, como deducciones o exenciones, y planificar de manera más eficiente su economía personal o familiar. En definitiva, es una obligación, pero también una herramienta de orden y planificación financiera.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Virales

Venden hamburguesa 2x1 a los que se llamen Brayan: famosa cadena hizo jugada magistral

Nación

“Cuándo será que muere su papá”: este mensaje aterró a Martín Santos y así reaccionó

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Sigue leyendo