Nación
Mejor Icfes, doble titulación y más excusas que usa Juan Carlos Suárez para evitar la cárcel
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El querido colombiano, naturalizado mexicano, paralizó la escena del fútbol con la noticia de su deceso luego de que un año atrás tuviera que retirarse.
Ya han transcurrido más de 10 años desde que Miguel Calero, histórico arquero de la Selección Colombia, el Deportivo Cali, Atlético Nacional y el Pachuca de México, partió del mundo terrenal. Su sorpresiva muerte dejó paralizado el mundo futbolístico el 4 de diciembre de 2012 y ahora su caso es recordado por la más reciente emisión del programa Expediente Final.
(Vea también: Loro canta los goles de Selección Colombia y es viral; han ofrecido millones por él)
Al mediodía de ese martes, Calero, que marcó un gol histórico recordado a nivel mundial, sufrió un infarto cardiorrespiratorio y ya tenía un diagnóstico de trombosis bastante complicado. El domingo pasado a su muerte, el jugador había sido diagnosticado con una retrombosis y se volvió noticia internacional, pues su estado era grave y los ojos del mundo se posaron sobre él.
A pesar de que el gremio del fútbol elevó plegarias por su salud, Calero no logró luchar contra la enfermedad cerebrovascular de tipo isquémico, pues sufrió un taponamiento en su arteria carótida, lo cual dificultó la llegada de oxígeno al cerebro, según explicó a El País Edgar Nathal, neurocirujano mexicano y uno de los encargados de atender a Calero en ese entonces.
Calero se había retirado un año antes del fútbol luego de que le dio una trombosis venosa en el brazo izquierdo. El club deportivo Pachuca de México informó por medio de un comunicado que su colega había muerto.
“Por medio del presente, el Grupo Pachuca lamenta profundamente informar que este mediodía del martes 4 de diciembre de 2012, el máximo símbolo de los Tuzos, Miguel Ángel Calero Rodríguez, ha fallecido”, dijo el comunicado.
El impacto mundial de su deceso fue tal que muchos jugadores, indistintamente de su color de camiseta, expresaron su conmoción. Pachuca retiró el número 1 de sus dorsales y nunca nadie más lo ha usado. Además, desde ese día, en conmemoración del nacimiento del futbolista, 14 de abril, se originó el Día Internación del Arquero, un evento internacional que llevará su apellido inscrito eternamente.
Mejor Icfes, doble titulación y más excusas que usa Juan Carlos Suárez para evitar la cárcel
Katiuska apuntó en 'Día a día' a persona que causó su insólita expulsión en 'Desafío': "Me utilizó"
Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave
Sigue leyendo