Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El estratega argentino estará en la cita mundialista con Ecuador, luego de hacer una gran Eliminatoria y clasificar directamente a la competencia.
Más allá de la polémica con Byron Castillo y su presunta nacionalidad colombiana, la Selección de Ecuador demostró en las clasificatorias sudamericanas que es un equipo fuerte y difícil de vencer.
De la mano del técnico Gustavo Alfaro, la ‘Tri’ se metió en el Mundial de Qatar 2022, luego de sumar 26 puntos en 18 partidos disputados, con un registro de 7 juegos ganados, 5 empatados, 6 perdidos, 27 goles a favor y 19 en contra.
Tras perderse la Copa Mundo de Rusia 2018, Ecuador regresa a la cita mundialista en donde tendrá el honor de jugar el partido de inauguración frente al país anfitrión Catar.
(Lea también: Cuánto goles tiene Muller en los Mundiales y diferencia con Klose (máximo goleador))
Gustavo Alfaro tiene una larga trayectoria en el mundo del fútbol. Luego de su retiro como jugador profesional, el argentino inició su carrera como entrenador en la que supo dirigir clubes importantes de Argentina como Boca Juniors, San Lorenzo, Rosario Central, Huracán, en otros, así como conseguir títulos históricos como la Copa Sudamericana en 2007 con Arsenal de Sarandí.
Sin embargo, el estratega de 60 años también es recordado por su labor como comentarista deportivo en Colombia, en donde alcanzó un gran reconocimiento tras hacer parte del grupo de trabajo de Caracol Televisión.
Allí, durante largos años, Alfaro acompañó a la Selección Colombia , en su rol como comentarista y analista de juego, en competencias como la Copa América, Eliminatorias y Mundiales.
Alfaro tendrá su primera experiencia en un Mundial, lo cual también significa un crecimiento económico a nivel personal, pues la cifra que gana por dirigir a Ecuador no es cualquier cosa.
Según Infobae, Alfaro firmó un contrato con la Federación Ecuatoriana por 1.6 millones de dólares al año, es decir, cerca de 7,5 mil millones de pesos colombianos anuales.
No obstante, esto no quiere decir que sea uno de los entrenadores con mejor sueldo en Sudamerica, pues por encima de él hay nombres como Tite, técnico de Brasil, Ricardo Gareca en su momento DT de Perú y hasta José Néstor Pékerman, hoy entrenador de Venezuela.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo