Cuando Fujimori contrató a Maturana para lograr su tercer periodo como presidente de Perú
Los hechos de la actualidad son la excusa perfecta para recordar y contar la historia del fútbol. Somos un medio de comunicación enfocando en la recopilación de anécdotas, estadísticas e historias del fútbol colombiano e internacional. Recordamos e investigamos el pasado para rememorar la historia del deporte que más nos apasiona.
Visitar sitioEs común que los políticos usen el deporte para su propio beneficio electoral más que por verdadera convicción. El DT colombiano duró muy poco con los incas.
Alberto Fujimori ganó las elecciones de 1990 venciendo al escritor Mario Vargas Llosa. En solo su segundo año sorprendió cuando decidió cerrar el Congreso del país en lo que se denominó un ‘Autogolpe’ y donde gobernó con poder total hasta finales de 1993 donde se restableció el parlamento. Su popularidad era alta a pesar de sus fuertes cuestionamientos por la violación sistemática de los derechos humanos.
El mandatario, de ascendencia japonesa, volvió a ser elegido en 1995 y poco a poco las denuncias aumentaron, así como los casos de corrupción. Fujimori buscaba su tercer mandato en el 2000 y comenzó a hacer campaña desde 1999.
(Vea también: “Es un hijo”: Francisco Maturana rompió su silencio sobre la muerte de Freddy Rincón)
De otro lado, Francisco Maturana dirigía a Costa Rica y en agosto de 1999 renunció al considerar que no contaba con un ambiente favorable, lo criticaban por sus constantes salidas del país.
Solo un par de semanas después, el chocoano apareció en Lima firmando como nuevo técnico de Perú. “Todos los dirigentes del fútbol peruano coinciden en que Maturana es un técnico excelente que puede conducir a nuestra selección por buen camino en las eliminatorias, con la meta de no quedar más abajo del cuarto puesto. No es necesario que sea un técnico peruano, lo que queremos es que el fútbol peruano tenga un nivel mundial, recupere el sitial que tuvo en Suramérica”, declaró Alberto Fujimori.
Lo extraño es que el presidente pocas veces se refería al fútbol y también aseguró que cada jugador recibiría 50.000 dólares si clasificaban al Mundial.
(Vea también: “Volvimos a lo de Maturana y ‘Bolillo’”: DT de Nacional, luego de victoria ante América)
Pero Maturana tenía otro problema y es que con Costa Rica al parecer existía un acuerdo donde cualquiera de las partes que finalizara el contrato debía pagar 500.000 dólares. La Federación de Costa Rica elevó el caso a la Fifa y Maturana dijo: “Yo renuncié y me aceptaron la renuncia. Entonces, ¿qué voy a pagar?”.
En Perú se rumoraba que Fujimori pagaría el salario de Maturana, aunque el presidente lo negó y dejó claro que la Federación Peruana de Fútbol se hacía cargo de todo.
Los ‘Incas’ empezaron bien la Eliminatoria en el 2000 al vencer a Paraguay, luego empataron con Chile y de ahí en adelante cayeron con Brasil, Ecuador y Colombia. Posteriormente igualaron con Uruguay y derrotaron a Venezuela.
(Vea también: “El mejor del mundo sin balón”: frase de Francisco Maturana que sentenció a Víctor Aristizábal)
La blanquirroja era octava en la tabla de posiciones y Maturana renunció luego de perder de local ante Argentina el 2 de septiembre. Apenas 12 días después estalló el escándalo de los ‘Vladivideos’.
Vladimiro Montesinos era asesor presidencial de Fujimori y salieron a la luz una serie de videos donde se le veía en las instalaciones del Servicio de Inteligencia Nacional sobornando a dirigentes políticos, empresarios, directivos de medios de comunicación y miembros de gobiernos locales para que se pusieran a disposición del gobierno fujimorista. En noviembre Fujimori presentó su renuncia y lo destituyeron del cargo.
El tema con Maturana no terminaría ahí. Tras el problema con Costa Rica se inició un litigio porque los centroamericanos le debían una plata a Pacho, tanto que en el 2000 a la Federación de Costa Rica le embargaron las cuentas.
En medio de esa investigación el directivo costarricense Hermes Navarro aseguró: “Maturana se fue para Perú y el señor Fujimori puso un millón de dólares para contratarlo y él ofreció pagar aquí 100.000 dólares para que lo dejaran ir”.
Lander Aleman era un directivo peruano de la época y también se refirió al tema: “El Estado no nos dio un dólar, que yo sepa. Parece que Fujimori, como tercero, hizo esa gestión”. Ese rumor siguió por muchos años en Perú, el dinero que Fujimori le dio a Maturana para llevar a Perú al Mundial y ganar popularidad. Al final nada de eso sirvió y Fujimori se quedó sin Mundial y sin presidencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo