Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata del doctor español Marcos Maynar, quien es investigado en su país por una trama de sustancias prohibidas que lideraba desde hace un buen tiempo.
Este miércoles, el especialista acudió a declarar por segunda vez al Juzgado de Instrucción número 4 de Cáceres, donde se adelanta una investigación en su contra por un presunto tráfico de medicamentos.
(Vea también: “Qué mirás, bobo”: el curioso homenaje de ‘Supermán’ López y equipo a Messi en Argentina)
Antes de ingresar al juzgado, el hombre dio algunas declaraciones respecto al ciclista colombiano Miguel Ángel López, a quien el pasado 12 de diciembre le fue rescindido su contrato con Astana después de que se conociera su posible relación con el especialista.
La drástica decisión de la escuadra kazaja se produjo justo después de que la Guardia Civil española desarticulara una red dedicada a la distribución ilícita de medicamentos dentro y fuera de España, los cuales estarían destinadas a deportistas de primer nivel.
Maynar habló con la Agencia Efe e indicó que solo ayudó al boyacense con asesoramientos nutricionales. De hecho, hizo énfasis en que en ningún momento le suministró sustancias prohibidas o dopantes.
Sin embargo, hubo una declaración que llamó la atención y que podría comprometer al pedalista colombiano, ya que se mencionó una sustancia que sí es considerada como sospechosa.
En su charla con la agencia, el médico mencionó que le recomendó a López el uso de una sustancia llamada Actovegin, conocida como el ‘EPO de los pobres’ y que ayuda a que el músculo del corazón sufra menos durante el esfuerzo deportivo. Por lo tanto, la persona que lo tome podrá rendir más y con unas pulsaciones más bajas en carrera.
“No es una sustancia que esté en las listas del doping, por tanto, no es doping”, aseguró Maynar.
En su afirmación, el doctor consideró que ‘Supermán’ López era solo “una pobre víctima de la situación”, ya que no tendría por qué estar vinculado en el caso. Incluso, le recomendó que “emprenda acciones legales contra Astana” por su expulsión.
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Sigue leyendo