Confirman liga femenina para el segundo semestre de 2022; habrá que ajustar el calendario
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es un medio de comunicación especializado en el cubrimiento de fútbol femenino nacional e internacional con experiencia en los principales cubrimientos internacionales de fútbol femenino
Visitar sitioLa noticia fue confirmada por el ministro del Deporte, que aseguró que los fondos económicos ya están separados para realizarla.
La noticia es un salto importante en la historia del balompié femenino en Colombia, pues sería la primera vez que en el territorio cafetero se disputa el torneo en los dos semestres del año.
Si bien la estructura de la nueva liga femenina tendría que adecuarse al calendario internacional de fútbol femenino, tanto el Ministerio del Deporte como la Dimayor se comprometieron a realizar la inversión de 1.200 millones de pesos para la expansión del deporte jugado por mujeres.
(Vea también: Hombre que robó reloj a jugadora del América en celebración de título se lo devolvió)
“Queremos anunciar que desde el Ministerio vamos a aportar otros 1.200 millones de pesos, que se suman a los 3.000 que ya hemos dado este año, para la organización del torneo en el segundo semestre del año, teniendo en cuenta del calendario de lo que viene y los compromisos que tienen tanto la selección sub 17 y la sub 20, pero son 1.200 millones adicionales para darle continuidad en el segundo semestre al campeonato femenino del fútbol profesional colombiano”, aseguró el ministro del deporte.
Teniendo en cuenta que Colombia será sede de la Copa América en el mes de julio y que la Copa Libertadores inicia en el mes de octubre, la nueva edición de la liga femenina tendrá que adecuarse al calendario entre agosto y finales de septiembre o inicios de octubre, así lo dejó claro también el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo que se mostró contento ante la noticia.
“Vamos a tener un torneo el próximo semestre con unas condiciones diferentes por supuesto por el tema de calendario, Copa América y Copa Libertadores en octubre”, dijo Jaramillo.
(Vea también: [Video] Hincha de América robó a jugadora campeona de su equipo en pleno festejo)
“Vamos a tener continuidad, que es lo importante para nuestras jugadoras, darle continuidad al fútbol femenino, es un gran aporte del gobierno nacional y del Ministro para asegurar que ese torneo se pueda hacer de la mejor manera desde el punto de vista competitivo”, añadió.
Ante esta importante noticia para el fútbol femenino colombiano, crecen muchos otros interrogantes, ¿cuántos y cuáles equipos harán parte de la nueva edición de la liga?, ¿cómo se distribuirán los grupos?, ¿cómo será el proceso de contratación y pretemporada para aquellos clubes que terminaron de manera anticipada su participación en la recién finalizada liga?
Se espera que en las próximas semanas se despejen tanto las dudas como el sistema de juego y el calendario propuesto por Dimayor para darle continuidad a la liga femenina colombiana 2022-2.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo