Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Juventus de Turín, que espera una sanción deportiva definitiva por traspasos sospechosos, será también juzgada por otras presuntas infracciones contables.
El club bianconero y varios antiguos dirigentes –como el antiguo presidente Andrea Agnelli, el antiguo vicepresidente Pavel Nedved y el ex director deportivo Fabio Paratici– fueron reenviados ante el tribunal federal por el pago en diferido por el club de algunos salarios de jugadores, sin haber informado debidamente a las instancias, según la Federación.
Esas ‘maniobras’ contables sobre los salarios, con el objetivo de disminuir artificialmente las pérdidas en los balances contables anuales durante la pandemia de COVID-19, fueron detectados por la fiscalía de Turín en una investigación judicial hacia la Juve.
(Lea después: El parejo duelo entre ingleses e italianos en finales de la Champions; ha pasado de todo)
El club está acusado de haber anunciado oficialmente el impago de varios meses de salarios pero de haber convenido con sus jugadores, a través de acuerdos privados, de pagar una parte en un ejercicio contable posterior.
Se reprocha a los dirigentes turineses haber depositado ante la Liga italiana los acuerdos de no pago de cuatro mensualidades (marzo a junio de 2020) para 21 jugadores y el entrenador, pero sin haber informado en paralelo de los acuerdos privados alcanzados con ellos para pagar parte más adelante, detalla la Federación. Maniobras similares habrían sido realizadas en la temporada siguiente; 2020/21.
La ‘Vecchia Signora’ está también acusada de haber alcanzado “acuerdos confidenciales” con otros clubes (Sampdoria, Atalanta, Udinese, Bolonia, Cagliari) sobre fichajes, a espaldas de las instancias.
Ante todas esas acusaciones, la Juve aseguró en abril haber “aplicado correctamente las normas contables internacionales” y haber “operado en el pleno respeto del principio de lealtad deportiva”.
(Vea también: Jugadores de Millonarios contaron cómo se apodan entre ellos; ¿quién es ‘el sin-bañarse’?)
El club se expone a una nueva sanción, después de la que pesa sobre su cabeza a raíz del caso de plusvalías consideradas artificiales en fichajes. En ese dosier, el tribunal de apelación de la Federación volverá a estudiar el lunes la sanción infligida.
La Juve fue sancionada en enero con la retirada de quince puntos en el campeonato, aunque esa sanción fue suspendida provisionalmente en abril. Una sanción similar podría poner al club de Juan Guillermo Cuadrado fuera de puestos de clasificación a Champions League, aunque de por sí la UEFA también podría excluirlo de oficio de sus competencias por los mismos argumentos que lo sanciona la Federación Italiana de Fútbol.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo