“Fueron regalos baratos”: organizador de Tokio 2020 acusado de sobornos

Deportes
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se trata de Haruyuki Takahashi, señalado de dar dádivas a cambio de votos para que la capital japonesa obtuviera la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

El escándalo salió a flote gracias a una investigación de la agencia Reuters que fue ventilado por medios como el diario Mundo Deportivo y en la que se dice que Takahashi recibió 8,2 millones de dólares para que lograra convencer a integrantes del Comité Olímpico Internacional de elegir a Tokio por encima de Estambul (Turquía) y Madrid (España).

El reporte indica que Takahashi entró al comité organizador de las justas luego de conseguir su objetivo, pues pertenecía a una agencia de publicidad denominada Dentsu Inc.

Confirman nuevas fechas para Olímpicos y Paralímpicos de 2021; serán en el verano

Sin embargo, el señalado se defendió explicándole a Reuters que su trabajo fue de relaciones públicas y que no se trató de sobornos: “Fueron regalos baratos… No vas con las manos vacías, es sentido común”.

La investigación puso como ejemplo el caso del senegalés Lamine Diack, expresidente de la federación mundial de atletismo (Iaaf) que habría recibido cámaras digitales y un reloj Seiko.

El texto señala que el dinero salió de empresas japonesas interesadas en que los Juegos se realizaran en suelo nipón.

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos fueron aplazados para 2021 debido a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo