Nación
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El entrenador de la Selección Colombia les presentará a los futbolistas que tiene en su radar programas personalizados de entrenamiento y acondicionamiento.
Carlos Queiroz elaboró un plan de dos meses para sus jugadores de cara al debut en las Eliminatorias al Mundial Catar 2022, que está programado para octubre.
En una reunión con todo su cuerpo técnico, el portugués discutió su propuesta, que tiene como prioridad “un plan estratégico para septiembre”, informó la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) en un comunicado. En ese sentido hay un programa de entrenamientos y acondicionamiento para cada uno de los jugadores, “pensando en que algunos llevan más meses de competencia que otros”, agregó la información.
El pasado 10 de julio, la Fifa y la Conmebol acordaron que los partidos clasificatorios de Sudamérica para el Mundial de Catar 2022, que en un principio tenían a septiembre como calendario tentativo, se jugarán desde octubre.
Además de Queiroz, en la reunión estuvieron el seleccionador Sub-20 de Colombia, Arturo Reyes, los asistentes Océano Cruz, Hugo Pereira y Sebastiao Macias, y el preparador físico, Diego Giacchino. También asistieron el entrenador de porteros, Des McAleenan; los analistas de video, João Peixeiro e Iván Cárdenas, y el fisioterapeuta, Micael Moreira.
En el encuentro analizaron el rendimiento, los minutos de juego y la competitividad de los jugadores que están compitiendo en Europa desde hace varias semanas, como lo son Duván Zapata y Luis Fernando Muriel en el Atalanta; Juan Guillermo Cuadrando, en el Juventus, y Davinson Sánchez, en el Tottenham Hotspur, entre otros.
Igualmente revisaron los casos de jugadores que se han lesionado y suelen hacer parte de las convocatorias de la Selección Colombia para “saber cuál ha sido su evolución y cómo seguirán sus procesos de recuperación”.
Queiroz y su equipo también hablaron sobre el regreso a los entrenamientos de los clubes colombianos, que estuvieron en pausa por cuatro meses por la pandemia de coronavirus, un parón mucho “más amplio que las habituales cuando los equipos terminan sus semestres y salen de vacaciones”.
“De igual manera, estuvieron revisando los procesos de regreso al fútbol que están teniendo otras ligas sudamericanas, que cuentan con la presencia de jugadores de la selección colombiana o de cualquiera de las selecciones de Sudamérica”, agregó el comunicado.
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo