Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fuerte clima que hay en la capital por estos días ha provocado que los conductores tomen medidas para proteger sus vehículos, ¿pero esto es suficiente?
Si bien los carros que se comercializan ahora traen, en su mayoría, mejores capas de pintura que las de los años de antaño, estas no son invencibles y es por eso que los colombianos deben tener en cuenta varias recomendaciones para estos días de intenso calor por los que atraviesan casi todas las ciudades del país.
Por el intenso sol ha surgido la duda de cómo afectará esto a los vehículos. Los rayos sí tienen algunos efectos negativos en los carros. Tanto en el exterior, como en el interior, las personas pueden ver consecuencias que se pueden prever. Los más afectados, sin duda, son los que están estacionados y llevan varios días sin prender. En este video de Carglass se dan a conocer algunos efectos negativos:
(Vea también: Dicen a conductores en Colombia los mantenimientos claves que deben hacerle al carro)
Sin importar qué carro sea, estas consecuencias son las que más se podrán ver por los rayos del sol, según Carglass:
Aunque parezca básico, los cuidados que se deben tener con estos vehículos son:
(Vea también: Problema con los carros eléctricos en Colombia: decisión del Gobierno no favorece mucho)
Con el clima que hay actualmente en varias ciudades del país no es recomendable dejar los vehículos expuestos directamente al sol. Sin embargo, hay muchísimo parqueaderos descubiertos (como los públicos que hay en Bogotá que además son carísimos) en los que no hay cómo evitar los rayos del sol o dejar el carro en la sombra.
Los efectos que pueden tener los carros que se dejan así pueden ser varios. Entre los más destacados están:
El tiempo exacto no está especificado por ningún fabricante. Sin embargo, entre las recomendaciones más usuales está prender el vehículo, al menos, una vez a la semana, así no se mueva. Esto ayudará a que la vida de la batería se prolongue mucho más.
(Vea también: Para qué sirven los ‘pelitos’ que se ven en las llantas nuevas de los vehículos)
El tiempo y los problemas por dejar un vehículo sin prender varían según el modelo, el uso que se le da, así como la durabilidad y el tipo de batería que tiene.
Según Autolab, cuando un carro se deja mucho tiempo sin prender, las piezas comienzan a desgastarse y los mecanismos a atrofiarse, razón por la que recomiendan hacerlo como máximo cada 15 o 20 días.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo