
Antioquia es un destino turístico que cautiva a visitantes de todo el mundo. Muchos de sus atractivos van desde sus imponentes montañas y valles verdes hasta sus pueblos coloniales y su capital, Medellín. Esta ofrece una diversidad de experiencias que satisface a todos los visitantes.
Semana Santa es una de las épocas en la que los colombianos suelen viajar más a distintos lugares del país por el receso escolar y también unos días de descanso en muchos trabajos. Por este motivo, los sitios religiosos son muy concurridos y muchos creyentes los visitan en esta época.
Pueblo más religioso de Antioquia
Se trata de Santa Fe de Antioquia, históricamente ha sido considerado como el pueblo más católico de este departamento, destacado por sus diversas tradiciones desarrolladas allí.
Desde su fundación en la época colonial, Santa Fe de Antioquia fue la capital de la provincia y sede de la diócesis, lo que le otorgó un papel central en la vida religiosa de la región. La construcción de numerosas iglesias y conventos a lo largo de los siglos atestigua la fuerte presencia de la Iglesia católica en la vida cotidiana de sus habitantes.
Costo de viajar a Santa Fe de Antioquia
Para ir a este municipio desde Medellín hay una distancia por carretera de dos horas, aproximadamente, dependiendo del tráfico, y se encontrarán 2 peajes.
- Peaje Aburrá – Túnel de Occidente: 23.300 pesos.
- Peaje Palmitas: 16.200 pesos.
Por lo tanto, los gastos entre gasolina y peaje pueden sumar alrededor de 70.000 pesos y un poco más.
Estos costos son solo contando lo que se mencionó si es en vehículo propio, si en dado caso se viaja en transporte público, lo que se gastaría es lo del pasaje, dependiendo la empresa de transporte que se elija.
(Vea también: La nueva ‘New York de Latinoamérica’ está en Colombia y gana popularidad entre turistas)
La Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción, como sede del arzobispado, ha sido un punto focal de la fe y la administración eclesiástica en Antioquia.
A pesar de que es un pueblo pequeño, allí se celebran diversos festivales como el Festival de Cine y las Fiestas del Tamarindo. Todo lo anterior sumado a la cercanía de Medellín, como se señaló anteriormente.
La Semana Santa en este lugar es una tradición, pues las calles se llenan de procesiones, así como en distintos lugares de Antioquia. También, hay diversidad de imágenes religiosas, adornan con flores los caminos y se puede recorrer el centro histórico que mezcla fe, cultura y toda una comunidad.




¿Cómo se llama la iglesia principal de Santa Fe de Antioquia?
La iglesia principal de Santa Fe de Antioquia se llama Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción. Es el templo más importante de la Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia y la sede del arzobispo. Este magnífico edificio se encuentra ubicado en el costado nororiental de la plaza principal del municipio.
La construcción de la catedral se inició en 1797 y finalizó en 1837, mostrando una mezcla de estilos arquitectónicos neoclásico y barroco. A lo largo de su historia, ha sido objeto de varias restauraciones para preservar su valor cultural y patrimonial. En su interior, alberga valiosas obras artísticas coloniales.
Además de su importancia religiosa, la Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción fue declarada Monumento Nacional de Colombia por la Ley 163 del 30 de diciembre de 1959, junto con el sector histórico de Santa Fe de Antioquia. En 1941, recibió el título de Basílica Menor y en 1988 fue elevada a Sede Metropolitana.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO