Por estos días las familias arman planes de paseo porque estamos en temporada vacacional. Algunos son viajes por carretera en los que sí o sí la mascota de la casa tiene puesto asegurado.
Sin embargo, no es tan sencillo como puede sonar… Dependiendo del animal (solo se puede con los domésticos), el viaje por carretera puede ser sinónimo de estrés o ansiedad.
(Lea también: Repudiable acto de maltrato animal en ‘Pet shop’: empleado golpeó a perro y lo dejó herido)
Es por eso que acá les dejamos algunos pasos a tener en cuenta, basados en los consejos que da el portal internacional Preventive Vet, especializados en mascotas.
- Manejar despacio: aunque haya vías que permitan una velocidad mayor a la que normalmente se establece en vías dentro de la ciudad, es clave que usted por su cuenta vaya a un ritmo moderado que le evite mareos a su mascota.
- La iniciación de cachorros: si usted tiene una mascota pequeña, lo mejor que puede hacer es empezar a hacer paseos con el cachorro para que él se familiarice con el carro, porque entre más adultos es más probable que generen resistencia e incluso que le toque ir con un profesional de adiestramiento.
- Preparación previa: si su mascota no está acostumbrada a viajar en carro, es bueno que días antes del viaje, con el carro apagado y estacionado, le realice alguna actividad que le guste justo en el sitio en el que va a viajar. Por ejemplo, subirlo y darle caricias en la panza, si eso le gusta.
(Vea también: Joven desconsolado pide justicia por su perro fallecido; vecino lo habría envenenado)
- Que se tome su tiempo: el día del viaje no arranque de inmediato, mantenga el carro apagado y estacionado por algunos minutos, mientras su mascota se va familiarizando con el espacio. Además, procure que él suba al carro por su cuenta.
- Premie el buen comportamiento: durante el viaje puede darle una golosina para mascotas si se está portando bien, para que el animal asocie el viaje en carretera con algo divertido.
- Las paradas necesarias: usted debe llenarse de paciencia y tener muy claro que viajar con un animal es diferente, por eso debe hacer más paradas y con más frecuencia de las que normalmente haría, parar a alimentarlo, darle agua y que haga sus necesidades.
- Pilas con los golpes de calor: recuerde que la temperatura corporal de los animales normalmente es más alta y si viaja a lugares de clima muy cálido, el carro podría encerrar una sensación térmica más elevada, por lo que se recomienda no exponer a sus mascotas a cambios muy abruptos de clima que podrían ser perjudiciales para la salud.
Pulzo complementa:
Viajar con mascotas puede ser una experiencia maravillosa, pero es crucial considerar su bienestar emocional y físico durante el trayecto. Algunas mascotas, especialmente perros y gatos, pueden experimentar estrés o mareos durante los viajes en carro. La comprensión de cómo actuar en estas situaciones es esencial para garantizar un viaje tranquilo y seguro para todos.
En primer lugar, es vital familiarizar a tu mascota con los viajes en carro desde temprana edad. Realiza paseos cortos y positivos para que se acostumbren al movimiento del vehículo. Utiliza una transportadora o arnés de seguridad para garantizar la protección tanto de la mascota como de los ocupantes del carro. Además, evita alimentar a tu mascota justo antes de viajar para reducir el riesgo de mareos.
Durante el viaje, observa el comportamiento de tu mascota. Si notas signos de estrés, como jadeo excesivo, temblores o inquietud, realiza paradas frecuentes para permitirle descansar y estirarse. Si se presenta mareo, consulta con tu veterinario sobre opciones seguras para aliviar estos síntomas. Además, asegúrate de mantener el vehículo bien ventilado y cómodo para tu mascota, proporcionándole agua y juguetes familiares para brindarle seguridad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO