Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Nov 20, 2024 - 10:30 am

Los cigarrillos electrónicos o vapeadores se han convertido en uno de los reemplazos más habituales que utilizan los fumadores para evitar la combustión. Sin embargo, esta práctica ha demostrado ser una cura peor que la enfermedad, puesto que, en varias oportunidades, expertos y legisladores han llamado la atención sobre su nocividad.

(Vea también: Cuide su salud; conozca qué es más peligroso, si fumar cigarrillo o vapear)

De acuerdo con un estudio, que lideró recientemente la Universidad Javeriana, este tipo de elementos estarían produciendo afecciones a nivel del ADN, de manera alarmantemente similar a cómo ocurre con los cigarrillos tradicionales.

Los investigadores compararon el ADN en pruebas de sangre tomadas a 90 personas voluntarias de Bogotá, entre quienes se encontraban 32 usuarios de cigarrillos electrónicos, 18 de cigarrillos tradicionales y 32 no fumadores, que actuaron como grupo control.

¿Cómo afectan los cigarrillos electrónicos a las personas?

En el primer grupo, según constató Capital, se identificó la presencia de micronúcleos, los cuales son anomalías que permiten deducir que la estructura del ADN se rompió, aumentando el riesgo de afecciones como cánceres.

Así lo constató el análisis, el cual también halló que los genes pueden expresarse en alteraciones al entrar en contacto con las sustancias químicas que contienen los cigarrillos electrónicos, lo cual llama la atención ante el advenimiento del cáncer de pulmón, uno de los más comunes entre fumadores.

Finalmente, los investigadores de la Javeriana llamaron la atención ante la necesidad de llevar a cabo más estudios sobre los efectos dañinos de los vapeadores y cigarrillos electrónicos, pues al tratarse de productos novedosos, hasta ahora se empieza a conocer este tipo de información.

Además de estos hallazgos, el Ministerio de Salud destaca que organizaciones como la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA) no han aprobado el uso de estos elementos como alternativas reales y efectivas para dejar de fumar.

¿Cómo está la regulación de vapeadores y cigarrillos electrónicos en Colombia?

Con la Ley 2354 de 2024, publicada el 15 de mayo de este año, se busca aproximar la legislación de la Ley Antitabaco a la regulación de cigarrillos electrónicos y vapeadores en Colombia. La normativa amplía la regulación sobre el consumo, venta, publicidad y promoción de cigarrillos, productos de tabaco y sus derivados, incluyendo ahora a los vapeadores y cigarrillos electrónicos.

De igual manera, reafirma los derechos de los consumidores de cigarrillos y sus sustitutos a recibir información clara, veraz y suficiente y destaca el papel del Ministerio de Salud y Protección Social en la implementación de estrategias y campañas educativas sobre los riesgos de estos productos. 

La Ley concede un plazo de un año para que los fabricantes y vendedores de estos dispositivos ajusten su empaquetado, etiquetas, publicidad y promoción a las nuevas regulaciones.

Asimismo, se prohíbe el consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos en áreas cerradas de lugares de trabajo y espacios públicos como restaurantes, centros comerciales, parques y bares. 

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) será la autoridad encargada de sancionar el incumplimiento de estas disposiciones, con multas que oscilan entre 250 y 400 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.