El Gobierno Nacional había informado la semana pasada que la población colombiana que tiene enfermedades autoinmunes o toma medicamentos que bloquean su sistema inmunológico serían quienes recibirían la tercera dosis contra el COVID-19.
Sin embargo, en las últimas horas, el mandatario entregó más detalles durante una de las escalas de su viaje de Estado a Corea:
“En el caso de Colombia el Comité Epidemiológico y el Comité de Vacunas permiten la aplicación de tercera dosis para los casos de inmunosupresión. Se trata de no más de cien mil personas, por ahora, que tienen esta dificultad en el país”.
Esta fue la declaración de Iván Duque:
#Alaska Siguiendo recomendaciones del Comité de Vacunas, habrá tercera dosis a casi 100 mil colombianos con inmunosupresión. Además, la OMS ha dicho que más de 40 países no han aplicado una sola dosis, por eso hay que buscar equidad en la entrega de vacunas #VisitaDeEstadoACorea pic.twitter.com/mUgpqog3b7
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 23, 2021




Todo esto incluye a personas cuya respuesta inmunológica se ve afectada por causa de medicamentos o tratamientos para determinadas enfermedades.
Pacientes con trasplantes
- De corazón, riñón, páncreas, pulmón, intestino, hígado y médula ósea después de los dos primeros años.
Enfermedades
- Leucemia, mieloma, linfoma o síndromes mielodisplásicos con quimioterapia y pacientes con enfermedades autoinmunes o con con inmunodeficiencias primarias.
Medicamentos
- Pacientes que usen alemtuzumab, rituximab, antimetabólicos, inhibidores de la calcineurina, entre otros.
El jefe de Estado no entregó una fecha en la que se comenzará este proceso, pero detalló que se está trabajando con la OMS, “que en este momento no tiene una visión concluyente al respecto”.
Además, dijo que cualquier negociación con el organismo se hace “como a lo largo de la pandemia, con los criterios de ellos”; por eso, hizo un llamado a seguir cumpliendo con el Plan de Vacunación en todo el país:
“Es un deber colectivo, es un deber moral, es un deber individual. Tenemos que hacerlo para lograr la inmunidad colectiva en nuestro país”.
A la fecha, según el reporte más reciente del Ministerio de Salud hay 14.250.028 colombianos que ya completaron su esquema de vacunación, y el Gobierno espera cerrar 2021 con los 35 millones de ciudadanos completamente vacunados necesarios para lograr la inmunidad de rebaño.
Informe de actividad de #vacunación en Colombia🇨🇴, con corte al 22 de agosto de 2021, 11:59 p.m.
✌️#Vacunémonos pic.twitter.com/J8EYuNS7Up
— MinSaludCol (@MinSaludCol) August 23, 2021
LO ÚLTIMO