author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Dic 17, 2024 - 10:48 am

En Colombia y demás países de Latinoamérica, los dos apellidos son algo común y transversal a casi todos los ciudadanos. Aunque no en todos los casos sucede, lo habitual es que cuando alguien nace le ponen sus dos apellidos, regularmente primero el del padre y luego el de la madre, algo que ahora puede ser diferente.

Sin embargo, en otras partes del mundo no es la regla el uso de dos apellidos. Por ejemplo, en Estados Unidos se acostumbra a usar uno solo, al igual que en Francia. ¿Qué es lo que diferencia a la región latinoamericana de otras en este aspecto?

¿Por qué los latinos usan dos apellidos?

La razón detrás, de hecho, es reflejo de las medidas igualitarias que poco a poco se han venido instalándose en la sociedad. El cambio data desde que comenzó a instaurarse en la región la costumbre castellano-aragonesa de que las mujeres podían conservar su apellido al casarse y no necesariamente cambiarse el apellido por el de su esposo, según lo indica el genealogista Antonio Alfaro de Prado a BBC News.

Así las cosas, las familias comenzaron a tener dos apellidos en vez de uno y luego de la independencia de los países latinoamericanos de la corona española, los gobiernos decidieron conservar esta tradición.

Adicionalmente, los dos apellidos han sido una medida administrativa que ha permitido diferenciar a los ciudadanos unos de otros, puesto que hay varios comunes: Rodríguez, García, Hernández, entre otros.

Sin embargo, hay excepciones en la misma región, pues, por ejemplo, en Argentina, las regulaciones son diferentes y las familias pueden escoger si sus hijos llevan uno o dos apellidos.

(Vea también: Yariangelis, Valloleidis y otros nombres originales y sin tocayos en Colombia)

¿Qué pasa si no le pongo los apellidos del padre en Colombia?

Según la plataforma especializada de Abogados de Familia Colombia, señala que en caso de que el padre no firme el registro civil de nacimiento el recién nacido solo quedará registrado con los apellidos maternos.

Si se desea incluir los datos del padre de forma posterior, se requiere una escritura pública con la presentación de los documentos de identificación originales.

Lee También

¿Cuál es el orden de los apellidos en Colombia?

El orden habitual de los apellidos en el país es primero el del padre y luego el de la madre. Sin embargo, luego de la aprobación de la Ley Aluna, los padres pueden, mediante mutuo acuerdo, registrar a sus hijos con el orden que deseen.

En caso de no existir acuerdo, el funcionario encargado de llevar el Registro Civil de Nacimiento resolverá el conflicto mediante sorteo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.