
El árbol de Guacarí no es solo una maravilla natural, sino también un elemento fundamental del ecosistema local. Su copa proporciona sombra y refugio a diversas especies de animales, y sus raíces ayudan a estabilizar el suelo, similar al árbol más alto de Latinoamérica.
Además de esto, tiene un gran valor cultural para la comunidad donde se encuentra, pues lo consideran un símbolo de identidad y un patrimonio natural que debe ser protegido.
Este árbol se encuentra en el municipio de San Marcos, Sucre. Tiene una altura de 35 metros, 75 metros de ancho y tiene 62 años, aproximadamente.
Su ubicación exacta está en el kilómetro 38 de la carretera que va de El Viajano a San Marcos.
(Vea también: Estos son los lugares prohibidos para vuelos comerciales: conozca cuáles son y por qué)
¿Cómo y por qué se sembró el árbol más grande de Colombia?
Este árbol fue el regalo de un hombre a su esposa, quienes vivían en la finca de Alejandría en San Marcos, y como se indicó anteriormente, con el paso del tiempo se fue convirtiendo en hogar y sombra de muchas especies.
La cantidad de tiempo que lleva allí refleja el buen cuidado y preservación de generación en generación.

Cada año, muchas personas suelen visitar la finca privada que está abierta al público de 08:00 a. m. a 06:00 p. m. y los visitantes deben cancelar una tarifa de 7.000 pesos para ingresar al lugar y aprender acerca del papel que desempeña en el medio ambiente.




¿Cuánto vale el pasaje de Bogotá a San Marcos, Sucre?
La ruta principal es de Medellín a San Marcos, para esto, es necesario viajar desde la capital del país a La Ciudad de la eterna primavera y de allí el bus que se dirige a San Marcos, Sucre tiene un costo de 190.000 pesos en empresas de transporte como Rápido Ochoa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO