author
Periodista     Mar 31, 2025 - 12:43 am

Para nadie es un secreto que uno de los principales problemas que aqueja a la humanidad es la contaminación indiscriminada de los recursos naturales alrededor del planeta, y que se ha convertido en un dolor de cabeza que parece no pasarse con ninguna medicina de carácter medioambiental.

(Vea también: Inter Rapidísimo y otras empresas se unieron para restaurar naturaleza clave en Colombia)

Si bien se han duplicado los esfuerzos para mitigar el impacto que está creando, entre otros aspectos, la tala indiscriminada de árboles, la emisión de gases contaminantes y el turismo desbordado en muchos lugares del mundo, no hay marea ecológica que evite la contaminación con plásticos y desechos no reciclables en los océanos y las playas.

Para conocer un poco más de esa problemática, Pulzo se trasladó hasta Santa Marta para participar de una jornada de limpieza en el mar y 15.000 m2 en la playa de Granate, en la zona protegida del Parque Tayrona, una de las más afectadas por la contaminación y los microplásticos.

En esa jornada llamada Reto Eco, impulsada por GoTrendier y Proyecto Marea Recicla, conocimos que en las costas del Pacífico y el Caribe colombiano, según Greenpeace, se han encontrado hasta 8.000 microplásticos por metro cuadrado de playa, afectando a más de 690 especies.

Y es que en los últimos 5 años, al menos 5 toneladas de basura se han recogido de las costas colombianas, una situación que preocupa a los expertos y amenaza con destruir los corales y acabar con una gran cantidad de especies marinas.

En esta corta, pero dura misión, se recogieron más de 13 kilos de basura y 6 kilos de material reciclable, lo que habla de la gran cantidad de desechos que llegan a las playas colombiana cada día y que son arrojadas por turistas, pescadores y quienes navegan en altamar.

Lee También

Esa recolección de materiales se llevó a cabo mediante la acción de buzos que se sumergieron en el mar para retirar basura y elementos reciclables del lecho marino, así como de un grupo que se encargó de explorar la playa de Granate para recopilar desechos.

Pese a los programas de concientización y a las cientos de iniciativas que se despliegan por el país anualmente, como es el caso del Reto Eco, la problemática medioambiental parece estar más latente que nunca, por lo que se hace urgente que este sea un tema que entre en la agenda internacional para evitar a toda costa que la fauna y flora del planeta terminen tiradas en la basura.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.