Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
La caspa es una condición común que afecta a muchas personas en todo el planeta, pues se caracteriza por la aparición de pequeñas escamas blancas o amarillentas en el cuero cabelludo que pueden causar picazón y, en algunos casos, una apariencia desagradable.
(Ver también: Trucos sencillos para eliminar las manchas de pintura de pelo de las toallas blancas)
Existen varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la caspa, como el estrés, los cambios hormonales, la sequedad del cuero cabelludo y la presencia de ciertos hongos.




¿La caspa es signo de falta de higiene?
Aunque la caspa puede ser molesta y causar picazón, es importante entender que no se trata de un problema de higiene.
Pues según un artículo del portal web de Mayo Clinic, la caspa puede tener varias causas, incluidas las siguientes:
- Piel irritada y grasosa.
- Piel seca.
- Un hongo de levadura (malassezia) que se alimenta de los aceites en el cuero cabelludo de la mayoría de los adultos.
- Sensibilidad a los productos para el cuidado del cabello (dermatitis de contacto).
- Otras afecciones de la piel, como psoriasis y eccema.
Así que, más que un problema de higiene, la caspa es un problema dermatológico.
Incluso el estrés puede empeorar la caspa, pero no es causada por el estado emocional de la persona.
Por lo tanto, no se debe asociar la caspa con la falta de higiene o el descuido personal, ya que es una condición común que tiene diversas causas y no implica suciedad.
Lea también: ¿Los champiñones se deben de lavar antes de ser cocinados?
¿La caspa es más común en hombre o en mujeres?
Según un artículo del portal web de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica:
- La caspa suele iniciarse durante la pubertad y es más común alrededor de los 40 años de edad.
- Se estima que la prevalencia de la caspa oscila entre el 25-30 % de la población .
- Los hombres son más propensos a padecer caspa que las mujeres .
- Los cambios hormonales durante la pubertad y la mayor actividad de las glándulas sebáceas en los hombres pueden ser factores que contribuyen a que la caspa sea más común en el género masculino .
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO