Por: Secretaría Distrital de Cultura

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) como cabeza de este Sector lidera la formulación e implementación concertada de políticas públicas en arte, cultura, patrimonio, recreación y deporte, así como la transformación y sostenibilidad cultural y deportiva de la ciudad.

Este artículo fue curado por Mariana Urrea   Jun 23, 2023 - 11:41 am
Visitar sitio

Por primera vez se realizará en Bogotá el Festival Calma en la ciudad: mil razones para ser flexibles. Este evento, liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con el apoyo de varias entidades públicas y privadas, busca que la ciudadanía pueda olvidar la rutina del trabajo, alejarse del ruido adquirir nuevas herramientas que le permitan cuidar y habitar la ciudad de una forma distinta, mejorando así su convivencia con los demás y el entorno.

De esta manera, del 17 al 25 de junio, las y los bogotanos podrán disfrutar de más de 170 actividades gratuitas –entre conciertos, conversatorios, clases de yoga, lecturas al aire libre y talleres de salud física y gestión de emociones–, con las cuales se busca incentivar el cuidado físico y mental para lograr que tengan mayores estados internos de calma, serenidad y felicidad.

(Vea también: Ley seca cerca de El Campín dejará con sed a hinchas durante final Millonarios vs. Nacional)

Este es el top cinco de los eventos que no te puedes perder del Festival Calma.

1. Concierto de apertura

Esta actividad inició el sábado 17 de junio a las 2:00 p. m. en la Media Torta. El público podrá escuchar los cantos de mantras y la música fusión de las agrupaciones Shakti Yam y Tamsaianka.

Será una experiencia para conocer tradiciones culturales diversas. Las personas podrán entrar en estados de relajación y suspender pensamientos que pueden afectar su tranquilidad.

2. Conversatorio sobre masculinidad

En el marco del Festival Calma en la ciudad: mil razones para ser flexibles, las personas podrán asistir gratuitamente al conversatorio Yoga, autocuidado y aproximaciones a la masculinidad que se lleva a cabo desde el martes 20 de junio a las 3:00 p. m., en el Museo Nacional (con transmisión simultánea vía ‘streaming’ a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte).

En este espacio, que contará con la participación del psicólogo Alejandro Ocampo y del profesor de meditación y yoga, Rodrigo Restrepo, se analizará por qué prácticas como el yoga han estado asociadas a las mujeres y no a los hombres en nuestra sociedad. También será la oportunidad para identificar oportunidades de transformación cultural de las masculinidades violentas desde herramientas de autoconciencia y autocuidado.

Lee También

3. Clases de yoga

Desde el 19 y 21 de junio, las personas podrán disfrutar las clases de yoga organizadas por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) en asocio con la Embajada de la India. Se trabajará la secuencia de yoga, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, para fortalecer el espíritu en torno a la importancia de la cultura, el deporte, la recreación y el patrimonio en la generación de bienestar.

Ese mismo día, en 16 Manzanas del Cuidado, desde las 2:30 p.m., los y las cuidadoras de Bogotá reciben lecciones de yoga. Es importante resaltar que durante la realización del Festival Calma, la ciudadanía podrá asistir a más de 120 clases de yoga y de consciencia corporal, que tienen como objetivo descubrir diversas herramientas corporales para mejorar el estado físico, emocional y mental.

4. Lecturas sobre la calma

BibloRed realizará en 20 de los Paraderos Paralibros Paraparques (PPP) ejercicios de mediación de lectura con las colecciones de libros disponibles sobre temas como bienestar, espiritualidad, salud y cuidado para promover conversaciones y reflexiones sobre la tranquilidad, la calma, la flexibilidad y el bienestar en la ciudad.

5. Práctica de Hatha Yoga

Tendrá lugar el sábado 24 de junio a partir de las 10:00 a. m. en la Plaza Cultural La Santamaría. Estará liderada por el profesor Andrei Ram con el acompañamiento del grupo Música Circular.

(Lea también: Anuncian inicio de obras en vía muy concurrida de Bogotá; movilidad se afectaría)

Se recomienda llevar ropa cómoda y colchoneta para la realización de los diferentes movimientos, los cuales permitirán a los asistentes trabajar la relación entre sus pensamientos y emociones para fortalecer sus métodos de cuidado con la vida y con Bogotá.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.