Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Los beneficios del café han sido ampliamente discutidos y analizados por la ciencia, revelando tanto sus ventajas como las posibles desventajas de su consumo excesivo. Según un estudio de Stadista, es importante moderar la cantidad de café que se ingiere diariamente para evitar efectos adversos en la salud.
El consumo moderado de café puede ofrecer varios beneficios. Este popular estimulante, conocido por sus efectos energizantes y por mejorar el estado de alerta, también se ha asociado con una reducción en el riesgo de padecer ciertas enfermedades
(Vea también: Preocupación en Colombia por producto que se estaría dejando de cultivar; lo piden mucho)
Investigaciones han indicado que el consumo regular de café puede disminuir el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades del hígado, y ciertos tipos de cáncer. Además, el café contiene antioxidantes y nutrientes esenciales que contribuyen a la salud general.

Regulación del consumo de café
Sin embargo, la clave está en la moderación. La cantidad recomendada de café varía según diferentes estudios, pero un consenso general apunta a que hasta 400 miligramos de cafeína al día, aproximadamente cuatro tazas de café, es segura para la mayoría de los adultos.
Asimismo, en el caso de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, 200 mg. diarios son igualmente seguros. Mientras que, en el caso de los niños y adolescentes, el límite se reduce a 3 mg/kg, siendo recomendable un máximo de dos a tres tazas diarias.
Problemas que trae la cafeína
Superar esta cantidad puede conducir a varios problemas de salud.
El consumo excesivo de café puede resultar en insomnio, nerviosismo, inquietud, irritabilidad, malestar estomacal, latidos cardíacos rápidos e incluso temblores musculares.
Es crucial considerar la tolerancia individual a la cafeína, que puede variar ampliamente. Algunas personas son más sensibles a la cafeína y pueden experimentar efectos negativos incluso con cantidades menores.

Además, ciertos grupos de personas, como las mujeres embarazadas, deben tener especial cuidado y limitar su ingesta de cafeína a menos de 200 miligramos al día, debido a los posibles riesgos para el feto.




Un estudio realizado por la Universidad de Harvard destaca que aunque el café tiene beneficios, su consumo debe ser parte de un estilo de vida saludable.
Es decir, no puede compensar otros hábitos negativos, como una dieta pobre o la falta de ejercicio. La investigación sugiere que las personas que disfrutan del café deben hacerlo con moderación. Mientras que, son conscientes de cómo el café puede afectar su bienestar general.
Lea además: Mitos sobre el café descafeinado: ¿Es mejor que el café tradicional?
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO