Escrito por:  Redacción Vivir Bien
May 24, 2024 - 8:20 am

La organización de los días de la semana, con sus siete días cíclicos, es una herencia cultural con raíces que se adentran en la mitología, la astronomía y las tradiciones de antiguas civilizaciones.

Si bien puede parecer algo cotidiano y sin mayor importancia, el origen y la distribución de los días de la semana encierran una serie de curiosidades.

(Vea también: ¿Por qué en algunos países les tiran arroz a los recién casados? Conozca el significado)

¿Qué significa el nombre de cada día de la semana?

Los nombres de los días de la semana derivan de la tradición romana, que a su vez adoptó la costumbre griega de nombrarlos en honor a los astros principales y sus divinidades asociadas:

  • Lunes: proviene de ‘Lunae dies’, el día de la Luna, dedicado a la diosa romana Luna.
  • Martes:  deriva de ‘Marti dies’, el día de Marte, dios romano de la guerra.
  • Miércoles: se origina de ‘Mercurii dies’, el día de Mercurio, dios romano del comercio y la comunicación.
  • Jueves: proviene de ‘Jovis dies’, el día de Júpiter, dios romano del cielo y el rayo.
  • Viernes: deriva de ‘Veneris dies’, el día de Venus, diosa romana del amor, la belleza y la fertilidad.
  • Sábado: a diferencia de los otros días, su nombre no tiene origen romano. Proviene del hebreo ‘Shabat’, que significa ‘día de descanso’ y se relaciona con la tradición judía.
  • Domingo: se origina del latín ‘dies Dominicus’, el ‘día del Señor’, relacionado con la tradición cristiana y el día de la resurrección de Jesús.
@kehilaelremanentedeyhwh🔴Origen y significado de los dias de la semana ✍️Vamos a explicar el origen de los nombres que hacen referencia a los días de la semana en español. La palabra semana viene de septimana (siete días). Los nombres de los días provienen de siete objetos celestiales que los antiguos griegos veían moverse en el cielo. La etimología de la mayoría de los días la semana tiene una gran relación con la mitología romana. Los romanos vieron una conexión entre sus dioses y el cielo de la noche que iba cambiando, según los días, así que empezaron a utilizar de manera natural los nombres de sus dioses para los planetas. Aquellos que se podían seguir con la vista en el cielo eran el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. La Luna (Selena – Diosa de la luna, famosa por sus amores), Marte (Ares – dios de la guerra, por lo rojo como la sangre), Mercurio (Hermes – dios de los comerciantes, mensajero de los dioses, y planeta que está más cerca del sol), Júpiter (Zeus – dios padre, por ser el segundo más brillante), Venus (Afrodita – diosa de la belleza y el amor, por ser el planeta más brillante), y Saturno (Cronos – dios del tiempo, por ser el más lento). Bajo el imperio Constantino y durante gran parte del imperio romano, se nombró con algunos cambios, el primer día de la semana haciendo referencia a la Luna, seguido por Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno. En español se mantienen los nombres planetarios en los cinco días de la semana. Estos cinco días cuyos nombres terminan en -es una abreviación del latín para decir la palabra “día” dies. De este modo, lunes viene de la palabra luna y la conexión planetaria se encuentra también aparente con martes (Marte), miércoles (Mercurio), jueves (Júpiter) y viernes (Venus). Sin embargo, las palabras para designar el “sábado” y “domingo”, en español no fueron adoptadas utilizando el modelo de denominación romano. Sábado viene de la palabra de origen hebreo, que se refiere al “Sabbat”, haciendo referencia al día de descanso (en la tradición judía y cristiana, Dios descansó el séptimo día de su creación). Finalmente, Domingo tiene su origen en una palabra latina, que significa “el día del señor”. No es ninguna coincidencia que el domingo tenga una relación con el sol y con Jesús. El emperador romano Constantino adoraba a Mitra (dios del Sol), pero un día tuvo un sueño en el que vio una cruz dentro de un sol con la inscripción “vence con esto”. Fue así que se declaró cristiano y dedicó el domingo como “el día del señor”. También prohibió hacer trabajos manuales ese día.♬ sonido original – 📜KEHILA EL REMANENTE DE YHWH

Lee También

¿Quién invento el día de reposo?

La atribución de la invención del día de reposo depende de la tradición religiosa o cultural que se considere:

  • El origen divino: en el Génesis (2:2-3), se describe que Dios estableció el séptimo día como un día de descanso y santificación después de la creación del universo. Esto se considera la base del Shabat judío, el día de reposo semanal observado por los judíos desde la antigüedad.
  • Interpretaciones cristianas: algunas interpretaciones cristianas asocian el día de reposo con el domingo, el día de la resurrección de Jesús. Sin embargo, no hay una referencia explícita en el Nuevo Testamento a cambiar el día de reposo del sábado al domingo.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.