Por: DIARIO OCCIDENTE

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Este artículo fue curado por david.sanchez   Ago 17, 2024 - 3:21 am
Visitar sitio

El Festival Petronio Álvarez de Cali es un evento que celebra la riqueza cultural del Pacífico colombiano, y una parte esencial de esta celebración es su oferta gastronómica.

(Lea también: ¿Por qué no perderse el festival Petronio Álvarez 2024? Un plan diferente para el festivo)

La puesta en escena de este evento no solo se destaca por su música, sino también por la variedad de platos y bebidas tradicionales que se pueden disfrutar.

En la zona de comidas, los visitantes encontrarán una amplia selección de platillos típicos de diversas regiones del Pacífico, como Buenaventura, Guapi, Chocó y Tumaco.

Los arroces son uno de los platos principales en Festival Petronio Álvarez

Por ejemplo, el arroz de mariscos, conocido por su combinación de sabores del mar, tiene un costo de $45.000.

Otras opciones de arroces incluyen el arroz de piangua, el arroz dinabildo y el arroz con camarón ahumado, todos con un precio de $40.000.

Además, se puede disfrutar del arroz de jaiba, que se ofrece por $35.000, o el arroz de clavito con longaniza, una especialidad que también está a $35.000.

Las cazuelas son otra opción popular para aquellos que buscan una comida sustanciosa.

La cazuela de mariscos, rica en variedad de frutos del mar, está disponible por $45.000, mientras que la cazuela de camarón, más específica en su sabor, se ofrece a $50.000.

Ambas opciones son ideales para compartir y disfrutar en grupo, especialmente por la abundancia de los ingredientes y la riqueza de los sabores.

Los tamales también tienen su lugar en el festival.

El tamal de piangua y el tamal de camarón se ofrecen a $40.000 cada uno, mientras que el tamal de pescado, una opción menos común pero igualmente deliciosa, está disponible por $35.000.

Para quienes prefieren sopas, el sancocho de pescado, una de las sopas más representativas del Pacífico, se puede disfrutar por $35.000, y el sancocho de gallina ahumada está a $30.000.

Los pescados sudados son otra opción destacada, con precios que varían según el tipo de pescado.

El alguacil y la posta de róbalo tienen un costo de $35.000, mientras que otras opciones como el bocachico y la posta de pargo están a $30.000.

Estos platos son conocidos por su cocción lenta, que permite que los sabores se mezclen de manera perfecta, resultando en una experiencia gastronómica única.

Para quienes buscan algo más ligero, las empanadas son una excelente opción.

La empanada de camarón, una delicia crocante por fuera y jugosa por dentro, está disponible por $6.000, al igual que la empanada de piangua.

Otras frituras incluyen el patacón con camarón, que se ofrece a $30.000, y el patacón con queso y longaniza, a $20.000.

Estos platillos son ideales para quienes desean probar varios sabores en porciones más pequeñas.

Bebidas típicas en el festival Petronio Álvarez

No pueden faltar las bebidas autóctonas, que son el complemento perfecto para la comida.

El viche, una bebida tradicional y emblemática del Pacífico, está disponible en diferentes versiones.

La caneca de viche tiene un precio de $30.000 a $35.000, dependiendo de si está curado con hierbas o no, mientras que la botella de viche oscila entre $55.000 y $65.000.

El viche reposado, más fuerte y envejecido, está disponible por $40.000 la caneca y $70.000 la botella.

Lee También

Otras bebidas tradicionales incluyen la tomaseca, el pipilongo y el vinete, con precios que varían entre $30.000 y $40.000 para la caneca, y entre $60.000 y $75.000 para la botella.

El Festival Petronio Álvarez 2024 ofrece una experiencia gastronómica completa, con opciones para todos los gustos y presupuestos.

Desde platos principales como arroces y cazuelas hasta opciones más ligeras como empanadas y tamales, la oferta es variada y accesible.

Las bebidas autóctonas, por su parte, permiten a los asistentes disfrutar de sabores únicos y tradicionales del Pacífico colombiano.

Con esta lista oficial de precios, los visitantes pueden planificar mejor su experiencia en el festival, asegurando que puedan disfrutar al máximo de todo lo que esta celebración cultural tiene para ofrecer.


Banner Canal WhatsApp
Banner Canal WhatsApp

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.