
Así como hay un lugar considerado el municipio más tranquilo de Boyacá, existe uno en territorio nariñense que sobresale por su altitud no solo en ese departamento sino a nivel nacional.
¿Cuáles son los municipios más altos de Nariño?
Nariño alberga algunos de los pueblos más altos del país, lo que lo caracteriza por su topografía montañosa. Su proximidad a la cordillera de los Andes ha moldeado un paisaje accidentado y poblado a grandes alturas. Los municipios más altos en esa región son:
-
- Guachucal: con una altitud superior a los 3.180 metros sobre el nivel del mar, ostenta el título del segundo municipio más alto de Colombia, solo superado por Vetas (Santander). Su clima frío y su paisaje andino lo convierten en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y los deportes de altura. Supera por mucho los 2.600 metros de Bogotá.
-
- Túquerres: ubicado a 3.104 metros sobre el nivel del mar, es otro de los municipios nariñenses que se destaca por su altitud (supera al más alto de Antioquia). Es conocido por su rica historia, su arquitectura colonial y sus festividades religiosas.
-
- Cumbal: con una altitud de 3.050 metros, es un municipio que combina la belleza natural con la riqueza cultural. Sus paisajes andinos y sus tradiciones ancestrales lo convierten en un destino turístico de gran interés.
-
- Pupiales: situado a 3.014 metros sobre el nivel del mar, es un importante centro comercial y religioso de la región. Su clima frío y seco lo hace ideal para la producción agrícola.
- Aldana: con una altitud de 3.013 metros, es un municipio que destaca por su producción agrícola y su rica biodiversidad.
¿Cuáles son los platos típicos de Nariño?
- Frito pastuso: es uno de los platos más representativos. Se prepara con carne de res o cerdo, papas, huevos duros, plátanos maduros y una salsa especial.
- Cuy Asado: el cuy, o conejillo de indias, es un alimento muy popular en la región. Se asa a la leña y se sirve acompañado de papas y ensalada.
- Empanadas nariñenses: se caracterizan por su masa crujiente y su relleno de carne, papa y queso.
- Locro: una sopa espesa y nutritiva, hecha a base de maíz, papa, habas y carne. Es similar al ajiaco bogotano, pero con un sabor más intenso.
- Juanesca: un plato típico de Semana Santa, elaborado con calabaza, maíz, ocas y frijoles.




¿Cuál es el municipio más alejado de Colombia?
Cumaribo, en Vichada, es un municipio que se destaca por su inmensa extensión territorial y su lejanía de los principales centros urbanos de Colombia. Con una extensión de más de 65.000 kilómetros cuadrados, es el más extenso del país, superando incluso a algunos países de Europa.
Se encuentra en la región amazónica colombiana, una zona de difícil acceso debido a la densa selva y a la falta de infraestructura vial. Su inmenso territorio dificulta la comunicación y el transporte entre las diferentes comunidades. La densidad poblacional es muy baja, lo que limita el desarrollo de servicios e infraestructura.
La vida en Cumaribo gira en torno a la naturaleza y a las tradiciones ancestrales de las comunidades indígenas que habitan la región. Las principales actividades económicas son la agricultura, la pesca y la caza.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO