
Decirle a la familia que no pasará Navidad con ellos, es uno de los retos más complicados y tristes, ya que suele ocurrir (en la mayoría de ocasiones) por compromisos laborales que son ineludibles y les pone en duda si no irá a esa festividad por ese motivo o es porque no quiere pasar un rato con ellos.

Y a pesar de que existen ‘tips’ para evitar peleas con los seres queridos en estas fechas, es complicado mantener a todos contentos ante la decisión de no estar presente, ya sea por elección personal, incomodidad o por alguna obligación.
Para darle un manejo adecuado, el Diario Femenino recomienda decirle a la familia que no pasará Navidad con ellos de una forma respetuosa y honesta, explicando los motivos sin entrar en detalles excesivos que causen discusiones. Es fundamental elegir el momento idóneo y el tono de voz adecuado para expresarlo.
(Vea también: Advierten a los que compran regalos de Navidad por Internet y no les llega a tiempo)
¿Por qué la gente decide no celebrar la Navidad?
La decisión de no celebrar la Navidad es cada vez más común en nuestra sociedad. Las razones detrás de esta elección son diversas y personales. Incluso, existe un pueblo en Colombia que no la conmemora por un tema histórico.
Algunos individuos optan por no participar en las festividades debido a creencias religiosas alternativas o a una profunda convicción de que la Navidad ha perdido su significado original. Otros, simplemente, desean distanciarse del consumismo excesivo.




¿Qué actividades se pueden hacer en Navidad?
En las reuniones de Navidad se encuentran juegos que son muy famosos para compartir en familia, pero también actividades como la decoración del hogar:
- Decorar el árbol de Navidad.
- Montar el pesebre.
- Escribir la carta de Navidad.
- Preparar recetas dulces.
- Jugar a juegos de mesa o al bingo.
- Hacer un maratón de películas.
- Hacer manualidades.
- Disfrutar de un viaje en familia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO