Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
El agua, fuente de vida, es un recurso indispensable que se vuelve aún más preciado en el inhóspito ambiente espacial. Para los astronautas que viven en la Estación Espacial Internacional (EEI), obtener agua potable no es tan simple como abrir un grifo.
(Vea también: Feria ‘Más Empleos Cali’: ¿Cuándo será y qué vacantes están disponibles?)
A miles de kilómetros de la Tierra, los astronautas deben ingeniárselas para convertir el agua de ducha, sudor, orina e, incluso, la humedad ambiental en un líquido seguro para el consumo.
Lejos de las fuentes naturales de agua dulce, los astronautas dependen de un ingenioso sistema llamado Sistema de Recuperación de Agua (WRS).
Este sistema espacial funciona como un oasis reciclador, capturando cada gota de agua disponible y transformándola en un líquido puro y cristalino.
Primero, pasa por un proceso de destilación por membrana, similar a la ebullición y condensación, que separa los componentes del agua de los contaminantes.
Luego, se somete a ósmosis inversa, donde la presión obliga al agua a atravesar una membrana semipermeable, dejando atrás impurezas y sales minerales.
Para garantizar la más alta calidad, el agua purificada recibe un toque final: yodo, para los astronautas de la Nasa, y plata iónica, para los cosmonautas rusos.

Estos elementos eliminan cualquier bacteria o microorganismo restante, asegurando que el agua sea completamente segura para beber.
A pesar de su origen poco convencional, el agua reciclada en la EEI tiene un sabor que ha sorprendido gratamente a los astronautas.




Layne Carter, uno de ellos, la describe como similar al agua embotellada. Chris Hadfield, astronauta canadiense retirado, incluso afirmó en un video que el 93% del agua a bordo de la EEI proviene de este ingenioso sistema.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO