author
Escrito por:  Pamela Rueda C
Periodista y presentadora     Jul 11, 2025 - 10:46 am

En un mundo saturado de dietas milagrosas y soluciones rápidas, pocos ingredientes naturales han sido tan estudiados por la ciencia como el vinagre de manzana. Más allá de ser un condimento cotidiano, este líquido ácido está emergiendo como un complemento eficaz para quienes buscan perder grasa corporal y mejorar su salud metabólica.

Así lo explica el reconocido médico funcional Carlos Jaramillo en su más reciente análisis, en el que detalla cómo el ácido acético, principal componente del vinagre, puede convertirse en un apoyo clave para controlar el azúcar en sangre y promover la pérdida de grasa visceral.

¿Por qué el vinagre de manzana es beneficioso para la salud?

El ácido acético, presente en concentraciones del 4 % al 6 % en el vinagre de manzana, ha demostrado en estudios recientes su capacidad para:

  • Reducir los picos de glucosa después de las comidas, facilitando el control del azúcar en sangre.
  • Mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que beneficia especialmente a personas con resistencia insulínica o prediabetes.
  • Favorecer la oxidación de grasas, ayudando a disminuir la grasa abdominal, una de las más peligrosas para la salud cardiovascular.

Un estudio clínico publicado en Diabetes Care evidenció que consumir vinagre diluido antes de comidas altas en carbohidratos redujo los picos de glucosa postprandial hasta en un 34 %, especialmente en personas con resistencia a la insulina.

Beneficios comprobados del vinagre de manzana

  1. Reduce la grasa visceral:
    Estudios como el de Kondo et al. (2009) han demostrado que la ingesta diaria de vinagre durante 12 semanas favorece la pérdida de grasa abdominal, mejora el perímetro de cintura y reduce los triglicéridos.
  2. Controla los niveles de azúcar en sangre:
    Tomar vinagre antes de una comida rica en carbohidratos puede disminuir el impacto glucémico, ayudando a mantener estables los niveles de energía y reduciendo los antojos por azúcares.
  3. Mejora la digestión:
    Gracias a su acidez, estimula la producción de enzimas digestivas, facilitando la digestión de proteínas y disminuyendo la sensación de hinchazón postprandial.

¿Cómo tomar vinagre de manzana de manera segura y efectiva?

El doctor Jaramillo recomienda un enfoque sencillo y práctico:

  • Dosis: 1 a 2 cucharadas (15 a 30 ml) al día.
  • Forma de consumo: siempre diluido en un vaso grande de agua para proteger el tracto digestivo y el esmalte dental.
  • Momento ideal: antes de las comidas principales, especialmente aquellas que contengan carbohidratos.
  • Precaución: no tomarlo puro, ya que puede irritar el esófago o el estómago.

Para quienes no toleran el sabor ácido, puede congelarse en pequeñas porciones diluidas y tragarse como cápsula, evitando el contacto con los dientes y la garganta.

¿Quiénes no pueden tomar vinagre de manzana?

Aunque es un complemento natural, el vinagre de manzana no es recomendable para personas con gastritis activa, reflujo gastroesofágico severo y úlceras gástricas.

Tampoco debe considerarse como sustituto de tratamientos médicos para diabetes o enfermedades metabólicas. Es un complemento, no una cura milagrosa.

La ciencia detrás del vinagre de manzana

La evidencia científica actual valida su uso como estrategia complementaria dentro de un estilo de vida saludable, que incluya alimentación balanceada, ejercicio regular (fuerza + cardio moderado), descanso reparador y manejo del estrés.

Integrar vinagre de manzana de manera consciente potencia estos hábitos, ayudando a regular los procesos metabólicos clave. Empieza con una cucharada diaria, observa cómo responde tu cuerpo y convierte este sencillo hábito en un aliado para tu salud metabólica.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO