Al principio, el hombre —que pidió no divulgar su identidad— tenía pensado regalar 100 bonos comprados en 3 negocios locales; sin embargo, aumentó la cifra a 500, informó Fox 4.
Como el donante se enteró de que en Earlham había 49 hogares más, al final decidió subir el número de bonos a 549, agregó el medio.
En total, el hombre destinó 82.350 dólares para las familias (equivalentes a más de 315 millones de pesos, al cambio de hoy) y permitió que tres negocios de ese pequeño pueblo recibieran 27.450 dólares cada uno.




El restaurante Trostel’s Broken Branch fue uno de los lugares que se benefició con la donación: su propietaria, Jennifer Trostel, aseguró a CNN que ese dinero le ayudó a pagar todas las deudas que le representa su negocio, pues apenas se preparaba para abrirlo al público.
“Nos dio esperanza para poder pagar nuestras facturas y saber que todo estará bien. No tenemos que cerrar nuestras puertas para siempre. Estaremos aquí cuando esto termine. No creo que pudiéramos decir esto si no hubiéramos recibido la donación”, manifestó Trostel a la cadena de noticias.
Esta historia recuerda la de un arrendador en Nueva York que, ante la dura situación que enfrentan las personas por culpa del coronavirus, decidió no cobrarles la renta a 80 familias durante un mes.
“Solo asegúrense de tener comida en la mesa”, les dijo él a sus 200 inquilinos.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO