
La actriz australiana Clare McCann atraviesa un profundo duelo tras la muerte de su hijo de 13 años, quien fue víctima de acoso escolar durante meses, lo que llevó al menor a tomar un lamentable decisión.
(Vea también: “Regalo de Dios”: insólita razón que dio mujer que gastó plata que le consignaron por error)
En medio de esta tragedia, McCann ha decidido emprender una campaña pública para recaudar fondos que le permitan someter el cuerpo del menor a un controvertido procedimiento, según recogió Blu Radio.
La noticia fue difundida por la propia actriz el pasado domingo, a través de sus redes sociales, donde compartió su historia y el enlace a la colecta. Su objetivo es reunir 300.000 dólares australianos (alrededor de 200.000 dólares estadounidenses) en una semana.
Esta suma cubriría los costos del proceso, el cual busca preservar el cuerpo del niño a temperaturas ultrabajas con la esperanza de que, en un futuro, la ciencia permita su reanimación.
Por qué Clare McCann quiere congelar el cuerpo de su hijo muerto
En declaraciones a medios locales, McCann explicó que la idea de la criogenia no fue impulsiva ni surgió tras la pérdida. “Hace unos seis o siete años comenzamos a hablar sobre la muerte, el cielo, y le mencioné la criogenia. Me dijo que quería hacer eso. A lo largo de los años lo hablamos varias veces e incluso fantaseamos con hacerlo juntos”, relató.
La actriz afirmó que la decisión de preservar el cuerpo de su hijo responde a ese deseo compartido. “Él merece una segunda oportunidad. Una vida que no fue capaz de vivir aquí”, sostuvo.
Aunque su iniciativa ha despertado opiniones divididas, McCann insiste en que no se trata de un gesto irracional, sino de un acto profundamente personal y cargado de amor. “Esta es la única forma que tengo de seguir adelante con algo de esperanza”, afirmó.
Clare McCann lidera campaña contra el bullying
La tragedia ha puesto también el foco en el manejo institucional del acoso escolar en Australia. McCann denunció públicamente que, a pesar de haber presentado reportes formales sobre la situación que vivía su hijo —respaldados por diagnósticos médicos que acreditaban un trastorno de estrés postraumático—, ni la escuela ni el Departamento de Educación tomaron medidas efectivas.
“La falta de acción fue devastadora. Todos sabían lo que pasaba, pero nadie intervino de forma concreta. Ahora mi hijo no está, y esto pudo haberse evitado”, declaró McCann, visiblemente afectada.
Además de buscar la criopreservación del cuerpo de su hijo, McCann planea destinar los fondos sobrantes a proyectos de prevención del bullying. La actriz pretende apoyar programas educativos y campañas de concientización que permitan evitar tragedias similares.
“Si con esto podemos salvar a otros niños y apoyar a otras familias, entonces habremos transformado parte del dolor en acción”, señaló. La campaña ya ha comenzado a atraer la atención de medios y organizaciones, y podría abrir nuevas conversaciones en torno al acoso escolar y las respuestas del sistema.
¿Qué es la criopreservación?
La criopreservación, también conocida como criogenia, es una técnica experimental que busca conservar cuerpos humanos o cerebros a temperaturas cercanas a los -196 °C, usando nitrógeno líquido. El procedimiento tiene como objetivo detener toda actividad celular para evitar el deterioro biológico del organismo, con la esperanza de que en el futuro, cuando la ciencia haya avanzado lo suficiente, sea posible reanimar a quienes han sido preservados.
Actualmente, existen empresas especializadas como Alcor Life Extension Foundation y Cryonics Institute en Estados Unidos, o KrioRus en Rusia, que ofrecen este tipo de servicios. Sin embargo, la criogenia no cuenta aún con respaldo científico comprobado sobre su efectividad para devolver la vida o la conciencia. Además, enfrenta riesgos técnicos significativos, como daños celulares provocados por la congelación.
A pesar de estas limitaciones, el caso de Clare McCann pone de relieve cómo el dolor, la tecnología y la esperanza pueden entrelazarse en decisiones humanas complejas. Mientras la ciencia avanza lentamente en este campo, la actriz intenta transformar su tragedia en un legado de lucha, memoria y posibilidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO