
En medio de los cambios que se aproximan para muchos conductores, las alternativas de uso de Waze y Google Maps presentan una diferencia en los datos que gastan cada una.
¿Cuál gasta más datos entre Waze y Google Maps para los conductores?
Waze gasta menos datos que Google Maps, según varios estudios. Esto se debe principalmente a su interfaz más simple y a la optimización de su sistema para la navegación en tiempo real.
El consumo de datos entre Waze y Google Maps puede variar dependiendo de varios factores, como:
- La ruta: Un viaje corto por la ciudad generalmente consumirá menos datos que un viaje largo por carretera.
- La frecuencia de actualización: Si activas la actualización en tiempo real de tráfico, esto puede aumentar el consumo de datos.
- La calidad de la conexión a internet: Una conexión más lenta puede hacer que la aplicación consuma más datos al intentar cargar información.
- Las funciones adicionales: El uso de funciones como Street View o la búsqueda de puntos de interés también puede influir en el consumo.
¿Por qué Waze suele consumir menos datos?
- Interfaz más sencilla: Waze se enfoca principalmente en la navegación, mientras que Google Maps ofrece una amplia gama de funciones adicionales, lo que puede aumentar el consumo de datos.
- Optimización para datos: Waze ha sido diseñado para funcionar de manera eficiente con conexiones de datos limitadas.
- Menos detalles en los mapas: Waze muestra menos detalles en los mapas, lo que reduce la cantidad de información que necesita descargar.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la diferencia en el consumo de datos puede no ser significativa en todos los casos. Si se tiene una conexión a internet estable y rápida, es poco probable que se note una gran diferencia entre ambas aplicaciones.
¿Cómo tener Waze sin internet?
Aunque Waze es una aplicación que depende de una conexión a internet para ofrecer sus funciones en tiempo real, sí existe una forma de utilizarla sin conexión para planificar las rutas con anticipación. Pasos de cómo hacerlo:
- Descargar los mapas: antes de salir de viaje, conectarse a una red Wi-Fi y abrir la aplicación de Waze. Buscar y seleccionar el área que se desea descargar en una ciudad, una región o incluso un país entero. Waze guardará los mapas seleccionados para acceder a ellos sin conexión.
- Planificar la ruta: una vez que se tengan los mapas descargados, buscar el destino y establece la ruta. Verificar que sea la correcta y que incluya todos los puntos de interés que se necesiten.
- Desactivar el internet: quitar los datos móviles y el Wi-Fi en el dispositivo, abrir Waze y comenzar a seguir la ruta que se planificó.
Aunque se podrá seguir la ruta, no se tendrá información en tiempo real sobre el tráfico, ni se podrán recibir alertas sobre accidentes o cambios en las condiciones de la vía.
Es recomendable actualizar los mapas descargados periódicamente para asegurarte de tener la información más reciente.




¿Dónde guarda Google Maps los mapas descargados?
Google Maps almacena los mapas descargados directamente en el dispositivo. Esto significa que se pueden acceder a ellos incluso cuando no tengas conexión a internet.
- Almacenamiento interno: por defecto, los mapas se guardan en el almacenamiento interno del dispositivo.
- Tarjeta SD: algunos dispositivos permiten elegir si se quieren guardar los mapas en una tarjeta SD, si se tiene instalada.
La ubicación exacta de los archivos de los mapas puede variar ligeramente dependiendo del sistema operativo de tu dispositivo (Android o iOS) y de la versión de Google Maps que se esté utilizando. Sin embargo, se encuentran al acceder a la sección de ‘Mapas sin conexión’ dentro de la aplicación.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z