author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Dic 18, 2024 - 2:37 pm

El avance de la tecnología ha traído consigo innumerables innovaciones que han mejorado la vida diaria de las personas. Entre ellas, los audífonos inalámbricos han ganado gran popularidad, principalmente por su comodidad y la libertad que ofrecen al eliminar los molestos cables.

(Vea también: ¿El modo oscuro del celular realmente ahorra batería? La verdad detrás de esto)

Diferentes marcas han hecho de estos dispositivos un accesorio imprescindible para muchos, especialmente para quienes disfrutan de la música, los pódcasts o las videollamadas.

Sin embargo, pese a sus ventajas, existen algunos riesgos asociados a su uso que muchos usuarios desconocen o prefieren ignorar. Así lo explicó un psicólogo graduado de la Universidad del Salvador, Magister internacional en psicoterapia cognitiva en la Universidad de Santiago de Chile, quien invitó a las personas a pensarlo dos veces antes de usar esos dispositivos.

Se trata Marcos Apud, quien señaló que esos aparatos producen una cantidad de ondas electromagnéticas (EMF) significativamente más altas que los auriculares con cable.

“Solo personas con alta sensibilidad pueden percibir las sensaciones que emanan estas ondas, muchas veces en forma de calor en los oídos, dolores de cabeza, mareos, y alteraciones del sueño”, explicó Apud.

Citando unos estudios, el experto detalló que los audífonos inalámbricos provocan efectos en el cuerpo y el cerebro; en este último las consecuencias serían mayores.

“Básicamente, sería como freír tu cerebro de a poco”, ejemplificó el experto.

Lee También

¿Qué riesgos tienen los audífonos inalámbricos?

Radiación electromagnética: estos dispositivos emiten radiación electromagnética de baja intensidad. Si bien los estudios al respecto aún son limitados, algunos expertos sugieren que una exposición prolongada a estas ondas podría tener efectos a largo plazo en la salud, como dolores de cabeza, fatiga y problemas de concentración.

Riesgo de daño auditivo: al igual que con cualquier otro tipo de auricular, el uso prolongado a volúmenes altos puede causar daño auditivo, como pérdida de audición y tinnitus (zumbidos en los oídos). Esto se debe a que los auriculares introducen el sonido directamente en el canal auditivo a niveles de presión sonora más altos que los que experimentaríamos en un entorno normal.

Riesgo de infecciones: el uso frecuente de auriculares puede crear un ambiente húmedo y cálido en el oído, lo que favorece el crecimiento de bacterias y hongos. Esto puede provocar infecciones del oído, especialmente si no se limpian adecuadamente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.