Por: ElSiglo21esHoy.com

Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas

Este artículo fue curado por pulzo   Mar 4, 2025 - 3:01 am
Visitar sitio

Firefly Aerospace logra alunizaje privado con Blue Ghost en la Luna
Por Félix Riaño @LocutorCo
 
Firefly Aerospace consiguió un logro histórico al convertirse en la primera compañía privada que coloca con éxito un módulo en la superficie lunar. El 2 de marzo, a las 2:34 a. m., el vehículo Blue Ghost tocó suelo en la región de Mare Crisium, manteniéndose en posición estable y enviando sus primeras fotografías. Esta hazaña demuestra que la exploración espacial está avanzando gracias a la colaboración entre empresas y agencias gubernamentales. Blue Ghost transporta diez instrumentos de la NASA, preparados para taladrar, recolectar muestras y estudiar el polvo lunar. ¿Por qué resulta tan importante este primer paso comercial en la Luna, y de qué manera puede motivar nuevos descubrimientos para toda la humanidad?

Algunos se preguntan: ¿el negocio eclipsará la investigación realmente imparcial? 

Blue Ghost es un módulo de aterrizaje con una altura de aproximadamente 2 metros y una anchura de 3,4 metros. Sus patas absorbentes del impacto se posaron con cuidado en la superficie lunar, muy cerca de un objetivo predeterminado de 100 metros de diámetro en la región de Mare Crisium. La misión, lanzada el 15 de enero, recorrió más de 4,5 millones de kilómetros en un viaje tranquilo hasta la Luna. Al tocar suelo, el módulo consiguió mantener la verticalidad y dejó instalados 10 instrumentos de la NASA. Cada uno va a desarrollar tareas como perforación, análisis de polvo y mediciones de radiación, impulsando nuevas formas de conocer nuestro satélite. 

El auge de compañías privadas en la carrera lunar ha generado preguntas sobre el equilibrio entre la obtención de beneficios y la investigación. Firefly Aerospace recibió más de 100 millones de dólares de la NASA para llevar sus cargas útiles a la Luna, y esta inversión busca que la exploración no dependa exclusivamente de instituciones públicas. Al mismo tiempo, existe temor de que el conocimiento científico pueda quedar rezagado si las metas comerciales toman mayor relevancia. La Luna también representa desafíos extremos: las temperaturas nocturnas descienden hasta aproximadamente -170 grados Celsius, lo cual hace muy difícil sobrevivir más allá de un día lunar. Muchas misiones previas han fracasado al intentar un aterrizaje suave, evidenciando la complejidad de estos proyectos. La competencia entre diferentes firmas también podría subir los costos de acceso y el uso sustentable de recursos lunares. 

Firefly ha demostrado que la iniciativa privada puede colaborar con agencias espaciales para ampliar la presencia humana en el espacio. Gracias a la iniciativa Commercial Lunar Payload Services de la NASA, la firma tejana no depende únicamente de capitales propios, lo cual posibilita un intercambio de conocimiento técnico que puede beneficiar a la comunidad científica. Blue Ghost va a mantener sus operaciones durante 14 días terrestres, que equivalen a un día lunar completo. Durante ese lapso, los instrumentos a bordo van a perforar el suelo, recolectar muestras, medir radiación y estudiar el comportamiento del polvo. Firefly busca registrar un eclipse total cuando la Tierra bloquee al Sol sobre el horizonte lunar y capturar la puesta de Sol en la Luna. Si el módulo sobrevive a la noche lunar, va a seguir enviando datos; si no, quedará como reflector láser para experimentos de precisión. Este esfuerzo abre la puerta a nuevas misiones, sumando científicos, ingenieros y empresas en un objetivo común.  

La historia de los reflectores lunares en la superficie de la Luna se remonta a las misiones Apollo, cuando los astronautas dejaron instrumentos que sirvieron para medir la distancia Tierra-Luna con gran exactitud. Blue Ghost lleva un reflector de nueva generación diseñado para permitir mediciones con precisión…

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.