Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n
Probablemente, en algún momento de su vida, ha enfrentado la situación de tener un electrodoméstico que deja de funcionar y no sabe si es mejor repararlo o descartarlo por completo.
(Vea también: Lugares en donde no debe ubicar el ‘router’ del wifi: si lo tiene ahí, trasládelo)
Para ayudar a resolver esta duda, el experto en sustentabilidad de Mabe comparte varias señales que le permitirán identificar cuándo sus aparatos están llegando al final de su vida útil y cómo desecharlos de manera responsable.

“Desde mabe hoy conmemoramos el Día Mundial del Reciclaje educando a los consumidores sobre el correcto descarte de los electrodomésticos. Es importante reconocer que, si un aparato se descarta de manera informal, y no por expertos, puede causar diversos daños para la salud y para el medio ambiente. Por eso, desde Green Cycle, nos encargamos de desechar los componentes que requieren un manejo especial y diferenciado como los gases refrigerantes, espumas de poliuretano y las tarjetas electrónicas”, explicó Andrés Santana, Gerente de Sustentabilidad de mabe.
(Lea también: Internet lento: los dispositivos que más consumen wifi en casa y usted no lo sabe)
¿Cómo deshacerse de un electrodoméstico dañado?
En el ‘Conversatorio: Cadena de reciclaje de electrodomésticos en Colombia’, el cual contó con la presencia de expertos de mabe, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gaia Vitare y Red Verde -el primer programa posconsumo de electrodomésticos-, se compartieron cinco señales para reconocer que la vida útil de ellos está finalizando:
- Con el paso del tiempo, la eficiencia energética de los electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras y estufas tiende a disminuir, aumentando la probabilidad de fallos. Generalmente, los refrigeradores tienen una vida útil promedio de 10 a 15 años, mientras que las lavadoras y secadoras suelen durar entre 8 y 12 años, y las estufas entre 7 y 10 años. Si su aparato supera estas cifras, es probable que esté cerca del final de su vida útil y es conveniente considerar opciones para su reemplazo.
- Observar un aumento notable en las facturas de servicios públicos sin un cambio en los patrones de consumo puede indicar una falta de eficiencia en los electrodomésticos. Los modelos más antiguos tienden a ser menos eficientes, por lo que se recomienda reemplazarlos con aquellos certificados por el Ministerio de Minas y Energía, particularmente aquellos que ostenten la Etiqueta de Energía Amarilla tipo A, que garantiza una mayor eficiencia.
- La antigüedad de los objetos puede implicar riesgos para la seguridad debido a cables desgastados, fugas de gas o fallos en los sistemas de seguridad. Ante cualquier indicio de problemas de seguridad, es esencial considerar su reemplazo para prevenir posibles accidentes.
- Los avances tecnológicos pueden dejar obsoletos a los electrodomésticos más antiguos, privándolos de características modernas que mejoran la eficiencia y la comodidad. Por ejemplo, las neveras actuales están equipadas con funciones de ahorro de energía y modos especiales como el modo vacaciones. Las lavadoras incorporan tecnologías de alta eficiencia que reducen el consumo de agua y energía, mientras que las estufas modernas ofrecen procesos de cocción uniforme que ahorran tiempo y energía.
- Si las reparaciones se vuelven frecuentes y el electrodoméstico presenta ruidos extraños o vibraciones excesivas, puede ser más económico y menos frustrante invertir en un nuevo aparato. Estos sonidos son indicativos de desgaste en los componentes internos, lo que eventualmente podría llevar a una falla total. En lugar de esperar a que esto ocurra, se recomienda considerar su reemplazo antes de que se deteriore por completo.

Identificar las señales mencionadas son claves para tomar decisiones fundamentadas sobre sus aparatos, lo que contribuirá a un hogar más sostenible y energéticamente eficiente.
Esta práctica también se alinea con las obligaciones de recolección establecidas por el Gobierno, que exige que el 0,5% del total de toneladas de electrodomésticos introducidos al mercado, como refrigeradores, lavadoras, secadoras, aires acondicionados, hornos, entre otros, sean recolectados. Mabe, por ejemplo, se compromete a recolectar más de 140 toneladas de residuos para el año 2024.
Aunque el mantenimiento regular puede extender la vida útil de un electrodoméstico, existen casos en los que la mejor opción es deshacerse de él de manera adecuada.
Para facilitar este proceso, los sistemas de recolección implementados por fabricantes e importadores, como Red Verde, están disponibles para retirar los electrodomésticos de los hogares y asegurar su correcta gestión. Además, los usuarios pueden informarse sobre diversas campañas a través de estos sistemas. Para obtener más información, se puede visitar www.redverde.co o comunicarse a la línea nacional 3174050510.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Tecnología, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z