Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n
El 20 de julio es una fecha emblemática para Colombia, pues conmemora el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en 1810. Entre los muchos héroes y heroínas que contribuyeron a esta gesta libertadora, destacan Manuela Sáenz y Policarpa Salavarrieta, dos mujeres cuya valentía y sacrificio dejaron una huella imborrable en la historia del país.
(Vea también: Así se vería ‘Heidi’ en la vida real, según la inteligencia artificial)
Manuelita Sáenz: la libertadora del libertador
Manuela Sáenz, nacida en Quito en 1797, es una de las figuras más destacadas del movimiento independentista en Sudamérica. Aunque nació en otro territorio, su contribución a la independencia de Colombia y otros países fue significativa. Conocida como ‘La libertadora del libertador’, Sáenz fue compañera y aliada estratégica de Simón Bolívar.
Manuelita se unió al movimiento independentista y se convirtió en una figura clave debido a su inteligencia, coraje y habilidades diplomáticas. Su rol fue más allá de ser la pareja de Bolívar; fue una espía, estratega y defensora ferviente de la causa libertadora. Participó en varias campañas y tuvo un papel crucial en la defensa de Bolívar durante los atentados contra su vida, como el ocurrido en Bogotá en 1828, conocido como la ‘Conspiración Septembrina’.





(Vea también: Inteligencia artificial revela cómo se verían las chicas superpoderosas en la vida real)
Policarpa Salavarrieta: la heroína de la independencia
Policarpa Salavarrieta, también conocida como ‘La Pola’, nació en Guaduas en 1795 y se convirtió en una figura emblemática del movimiento independentista. ‘La Pola’ participó activamente en los eventos que llevaron a la libertad de Colombia.
Policarpa trabajaba como costurera, pero su verdadero papel en la independencia fue el de espía para las fuerzas patriotas. Utilizando su oficio como fachada, ella recopilaba información valiosa sobre los movimientos y planes de las tropas realistas, la cual transmitía a los líderes independentistas. Su valentía y determinación fueron cruciales para el éxito de varias operaciones militares.
Policarpa fue capturada por las fuerzas españolas y condenada a muerte. Su ejecución en Bogotá, el 14 de noviembre de 1817, la convirtió en mártir de la causa independentista. Su legado perdura como símbolo de resistencia y patriotismo, inspirando a generaciones de colombianos.
Manuelita Sáenz y Policarpa Salavarrieta representan el espíritu indomable y la fuerza de las mujeres en la lucha por la independencia de Colombia. Su coraje y sacrificio son recordados con honor cada 20 de julio, recordándoles que la libertad es el resultado del esfuerzo colectivo de héroes y heroínas que, como ellas, no temieron enfrentar la adversidad en busca de un futuro mejor.





*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Tecnología, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z