El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Apple ha anunciado su ambiciosa incursión en el campo de la inteligencia artificial (IA) con el lanzamiento de «Apple Intelligence», un conjunto avanzado de funciones diseñadas para mejorar la experiencia del usuario en sus dispositivos.
Sin embargo, la empresa ha decidido limitar estas capacidades a sus modelos más exclusivos, los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max, excluyendo a los iPhone 15 y 15 Plus, a pesar de ser dispositivos igualmente recientes.
(Vea también: Apple recibió mala noticia y deberá aplazar lanzamiento de varias herramientas en Europa)
Según John Giannandrea, un destacado ingeniero de Apple especializado en IA, la decisión se fundamenta en los rigurosos requisitos técnicos necesarios para ejecutar eficazmente las funciones de Apple Intelligence. Estos incluyen componentes como 8 GB de RAM, un motor neuronal de última generación y el potente chip A17 Pro. Estas especificaciones permiten realizar procesos complejos tanto localmente como en la nube, garantizando un rendimiento óptimo y una experiencia fluida para el usuario.
Giannandrea explicó que, aunque modelos anteriores podrían manejar algunas funciones de IA, su desempeño sería menos eficiente debido a limitaciones de hardware. Por lo tanto, Apple ha optado por reservar esta tecnología innovadora exclusivamente para aquellos dispositivos capaces de cumplir con los estándares exigentes de rendimiento.
(Vea también: Cambio que verán los que tengan iPhone: confirmaron decisión que muchos no esperaban)
La compañía ha asegurado a sus usuarios que la serie iPhone 16 extenderá Apple Intelligence a todos sus modelos, incluyendo mejoras potenciales para los modelos Pro. Esta estrategia tiene como objetivo mitigar las críticas y ampliar el alcance de la nueva tecnología hacia una base de usuarios más amplia en el futuro cercano.
Es crucial destacar que las funciones de inteligencia artificial de Apple estarán disponibles hasta 2025, inicialmente en inglés y solo para usuarios en Estados Unidos. Además, debido a preocupaciones regulatorias, los usuarios en la Unión Europea no podrán acceder a estas funciones este año, una limitación derivada de la incertidumbre normativa provocada por la Ley de Mercados Digitales (DMA).
(Vea también: Se viene desbarate para los que usan iPhone por herramienta muy usada que no verán en 2024)
En medio de la introducción de estas funciones avanzadas, Apple ha reafirmado su compromiso con la privacidad de los usuarios. Craig Federighi, vicepresidente sénior de Ingeniería de Software de Apple, ha destacado el estándar de seguridad «Private Cloud Compute», diseñado para proteger los datos personales en entornos de IA en la nube.
(Lea también: Qué hacer si se le olvidó la clave del iPhone; ojo porque podría perder sus datos)
Este enfoque asegura que los datos del usuario se utilicen temporalmente y de manera privada para cumplir con solicitudes específicas, sin almacenamiento permanente ni uso adicional de información sensible.
* Pulzo.com se escribe con Z