Es hora de que en Estados Unidos hagan algo para sacar a Trump
“Lo más increíble y lo más aberrante de la época en la que vivimos es que el Congreso, la Corte Suprema, los gobernadores y los miembros del gabinete presidencial de Estados Unidos aguanten que semejante energúmeno ocupe el cargo más peligroso de la tierra, que no le hayan destituido por el bien de su país y el de la humanidad; que no hayan recurrido a la Constitución o al sentido común o a lo que sea para forzar su salida”, dice John Carlin, en El País de España, y agrega:
“¿Ha habido alguna vez en la historia algún líder en el que la discrepancia entre el alcance global de su poder y la ridiculez de su persona haya sido más abismal?”.
La medida de cobrar 20 pesos por bolsa plástica es insuficiente para ayudar al ambiente
Es lo que plantea Juan Lozano, en El Tiempo, a propósito del cobro con el que se pretende desestimular el uso de las bolsas plásticas.
También te puede interesar
Lozano, que fue Ministro de Ambiente, comenta:
“Es casi imperdonable que ante semejante coyuntura de oro para trabajar en la dimensión colectiva del consumo responsable, involucrando a productores, comercializadores y consumidores, no se hubiera estructurado una gran campaña masiva, pedagógica, convocante y motivante”.
“Sin embargo, la oportunidad está servida para que las bolsitas se conviertan en detonante del consumo responsable y la estructuración integral de las responsabilidades posconsumo de productores y comercializadores”, añade.
“Si lo que está haciendo el VAR es generar más polémicas, su propósito no se está cumpliendo”
Dice El Espectador en su editorial que la aplicación de videarbitraje (VAR) ha sido torpe pues no está haciendo aportes para que los partidos de fútbol se desarrollen con fluidez.
“Tiene que reglamentarse mejor cuándo y cómo se va a utilizar la herramienta, de tal manera que todos los involucrados puedan acostumbrarse, tener claro el motivo de la decisión y que no se afecte la calidad de los partidos”, dice el diario.
Antes de las elecciones de 2018, el fantasma del castrochavismo se habrá desvanecido
“En algún momento pudo haber cierta razón en la tesis de que el proceso de paz con las Farc tenía un origen y un riesgo castrochavista […] Pero la figura de la amenaza castrochavista hoy tiene dos enormes debilidades, que la hacen falaz y populista. Primero, que Hugo Chávez murió hace años, y con él el poder expansivo del chavismo, que más que ideología tenía la fuerza del caudillismo populista latinoamericano”, dice Álvaro Forero Tascón, en El Espectador, y agrega:
“Segundo, que el modelo chavista fracasó rotundamente y el castrista entró en una fase de apaciguamiento con el capitalismo”.
“Esas grandes debilidades intrínsecas hacen muy posible que antes de las elecciones presidenciales de 2018 el fantasma se haya desvanecido”, concluye.
Hay oportunistas que quiere aprovechar políticamente la indignación por salarios de congresistas y altos funcionarios
“Por estos días vuelven a oírse las voces de los oportunistas que quieren convertir ese rechazo ciudadano en banderas políticas que les favorezcan a sus propios intereses. No demoran algunos congresistas en presentar nuevos proyectos de ley y reformas para corregir la situación y, en los medios, se oyen y se leen los sesudos análisis para encontrarle soluciones al problema”, dice José Manuel Acevedo, en Vanguardia Liberal.
“Sin embargo, de ahí no pasaremos pues la historia nos ha demostrado que en Colombia somos expertos en rasgarnos las vestiduras por cada cosa que nos ocurre pero incapaces de movilizarnos hacia la acción verdadera para corregir las iniquidades”, añade.
LO ÚLTIMO