
Este lunes 14 de julio de 2025, un sismo de 6,6 grados, con epicentro en la península de Burica —compartida por Panamá y Costa Rica—, sacudió la costa cercana de Colombia en el océano Pacífico.
El acontecimiento geológico se registró a una profundidad superficial, lo que incrementó su impacto potencial en la región.
La península de Burica, ubicada próxima a la costa colombiana, fue el epicentro del temblor. Sin embargo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) no brindó detalles adicionales acerca de las repercusiones específicas en territorio colombiano.
(Vea también: Dicen qué fue lo que hizo familia bogotana antes de aparecer muerta en hotel en San Andrés)




#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional – Boletín Actualizado 1, 2025-07-14, 12:16 hora local. Magnitud 6.6, Profundidad superficial, Burica, Panama #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/3FREzrmkSc
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) July 14, 2025
Autoridades dicen si hay alerta de tsunami en Colombia
Afortunadamente, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) desestimó la posibilidad de tsunami en la costa pacífica colombiana tras el sismo en Panamá.
“No existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico de Colombia, tras el sismo de magnitud 6,6 al sur de Panamá”, explicaron desde Panamá.
De acuerdo con la @Dimarcolombia
no existe amenaza de #tsunami 🌊 para la costa del #Pacífico de #Colombia 🇨🇴 tras el #sismo de magnitud 6.6 al sur de Panamá #SNDATColombia pic.twitter.com/BuYWW1QHWF— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) July 14, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO