El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
El gremio de taxistas en Medellín, representado por la Confederación de Taxis (Confetax), ha convocado a un paro nacional para el 12 de septiembre que busca reunir a conductores de taxis en las principales ciudades del país, en protesta contra lo que consideran una “competencia ilegal” de vehículos que prestan servicios de transporte sin estar homologados. Según los organizadores, la manifestación se enfocará en municipios de Antioquia, aunque esperan contar con el apoyo de sus colegas en diversas capitales de Colombia.
A diferencia del paro camionero que recientemente afectó a 22 departamentos por el alza en los precios del diésel, esta nueva convocatoria se centra en la supuesta falta de control por parte de las autoridades hacia los vehículos que ofrecen servicios de transporte individual sin contar con los permisos necesarios. Los taxistas aseguran que no están en contra de las aplicaciones tecnológicas que facilitan la solicitud de estos servicios, sino en contra de los automóviles que operan al margen de la ley.
(Vea también: Taxista se fue a los golpes con agente de tránsito y hasta intentó herirlo con cuchillo)
Patricio Gaviria, abogado y propietario de taxis en Medellín, declaró a Red+ que, aunque los taxistas también utilizan las aplicaciones, lo que solicitan es que “las autoridades sancionen a los vehículos que no tienen permiso para transportar pasajeros, tal y como lo establece la ley”.
Esta protesta surge en un contexto de crecientes tensiones en el sector transporte, especialmente tras el paro camionero que tuvo lugar la semana pasada. Sin embargo, los organizadores del paro de taxis subrayan que su causa es distinta, pues no están protestando por el precio de los combustibles, sino para exigir que se cumplan los controles necesarios sobre los vehículos piratas que, según ellos, están afectando seriamente sus ingresos.
Confetax ha señalado que, además de Medellín, la protesta se llevará a cabo en los municipios antioqueños de Envigado, Itagüí, Sabaneta, Caldas, La Estrella y Bello, y que taxistas de ciudades como Ibagué, Manizales, Florencia, Valledupar y Montería ya han confirmado su participación.
¿Bogotá se unirá al paro de taxistas convocado en Medellín?
Mientras tanto, la respuesta en Bogotá ha sido contundente. Hugo Ospina, uno de los líderes más conocidos del gremio de taxistas en la capital, ha rechazado tajantemente la convocatoria del paro y ha asegurado que no cuentan con su respaldo ni con el de las organizaciones sindicales que representa. Ospina afirmó que, en Bogotá, el alcalde y las autoridades locales están cumpliendo con los acuerdos establecidos tras el paro de finales de julio, en cuanto a los controles a los vehículos que operan ilegalmente.
“No apoyamos ese paro. No conocemos a quienes lo convocan ni en Bogotá ni en Medellín. Aquí no tenemos conocimiento de que nadie lo vaya a respaldar”, dijo Ospina en una entrevista. Sus declaraciones refuerzan la división que parece existir entre los diferentes sectores del gremio en torno a cómo abordar los problemas que aquejan a los taxistas en el país.
(Lea también: Residentes de conjuntos cerrados reciben un sorpresivo anuncio sobre vecinos taxistas)
A pesar del desmarque de los taxistas bogotanos, los organizadores del paro esperan generar un impacto significativo en las ciudades donde se concentre la movilización, principalmente en Antioquia. Sin embargo, la falta de apoyo en Bogotá, una de las principales plazas del gremio, podría restar fuerza a la convocatoria.
La incertidumbre en torno a la participación de otros sectores del gremio y la capacidad de generar consenso sobre las demandas y estrategias de protesta pone en duda el alcance real de esta movilización. Lo que sí es claro es que, en medio de este panorama, los taxistas siguen enfrentándose a un contexto cada vez más desafiante, donde las nuevas tecnologías y la regulación del transporte urbano continúan siendo puntos de fricción clave.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO