El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
A través de las redes sociales, y cadenas de WhatsApp, está circulando un video en el que se ve una carretera bastante agrietada y afectaciones en algunas viviendas. Quienes lo comparten dicen que así quedó El Calvario, Meta, luego del sismo que se registró el jueves, 17 de agosto, y que tuvo una magnitud de 6,1, pero esto es falso.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) aclaró que el video corresponde a las afectaciones que se presentaron en Rosas, Cauca, el 9 de enero de este año, luego de un movimiento en masa que se presentó allí. El derrumbe en aquella ocasión afectó a más de 150 familias que viven en la zona y obligó el cierre de la vía Panamericana.
(Vea también: Así sintieron el temblor en distintas partes de Colombia)
El sismo del 17 de agosto dejó algunas afectaciones menores en Bogotá, ciudad donde se sintió tanto el sismo, como las réplicas que se registraron después, con bastante intensidad. De acuerdo con la Alcaldía, luego de revisar 178 reportes, no se evidenció ninguna falla estructural.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, informó que los municipios que reportaron daños fueron: Guayabetal, Fómeque, Quetame, Fosca, Gachalá, Ubalá, Gachetá, Medina, Tocaima y Girardot.
(Lea también: Se puede predecir un temblor y otros mitos aclarados por el director del S. Geológico)
¿Por qué tiembla tanto en Colombia?
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano es normal que tiemble con alguna frecuencia en el país. De hecho, se presentan alrededor de 2.500 sismos al mes.
La razón es porque Colombia es un país sísmicamente activo, que cuenta con diferentes placas tectónicas, las cuales están en contacto. “Esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio (principalmente las costas y alrededor de nuestras cordilleras)”, según el SGC.
* Pulzo.com se escribe con Z