Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Juan Orduz   Ago 18, 2023 - 5:40 pm
Visitar sitio

Cuando un terremoto o un temblor sacude la tierra, a menudo es solo el comienzo de una serie de eventos que pueden prolongarse. Las réplicas, que son diferentes a los temblores, sísmicas son fenómenos que suceden después del temblor principal. Expertos explican cuánto puede durar este movimiento telúrico y la persistencia de estas réplicas.

Las réplicas sísmicas son movimientos telúricos que ocurren después de un terremoto o temblor principal, y pueden variar ampliamente en intensidad. Como las que se han sentido en las últimas horas, luego del temblor en el MetaLas réplicas son una manifestación natural del proceso de ajuste de la corteza terrestre después de un terremoto. Pueden proporcionar información valiosa sobre la geometría de las fallas y la liberación gradual de tensiones en la corteza terrestre

(Lea también: Confirman identidad de mujer que murió en conjunto luego de temblor y primera hipótesis)

Los sismólogos han establecido que estas réplicas son, de hecho, comunes y pueden durar considerablemente más que el evento inicial. Según el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que está ofreciendo remates de libros hasta con 80 % de descuento, una réplica es un sismo que sigue a otro sismo y que es más pequeño que el evento principal. “El número de estas réplicas puede variar desde unos cuantos sismos hasta cientos de eventos”, indica la UNAM.

La duración de las réplicas sísmicas depende de una serie de factores, incluida la magnitud del terremoto principal, la ubicación geográfica y la complejidad de las fallas geológicas involucradas. En el artículo ‘Un siglo de terremotos inducidos en Oklahoma: ¿cuánto dura la secuencia sísmica promedio?’, publicado en la revista ‘Seismological Research Letters’, los investigadores señalan que las réplicas pueden ocurrir durante semanas, meses e incluso años después del sismo principal.

Lea también: Caos, destrucción y 40 réplicas: fuerte temblor de 6.1 se sintió en gran parte del país.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, que dice: “tenemos que acostumbrarnos a los temblores”, no existe un método científicamente comprobado para predecir un sismo. También, se refiere a la duración de un movimiento telúrico: “la duración es relativa porque puede referirse a la percepción de movimiento, al registro instrumental del sismo o al movimiento de la falla que lo originó. Hay tres factores que influyen en la duración del movimiento: la distancia entre el epicentro y el lugar donde se siente, el tipo de terreno y el tipo de construcción”, explicó la entidad.

Un ejemplo notable de réplicas prolongadas se observó en el terremoto de Northridge en 1994 en California. Según un estudio publicado en la revista Nature, las réplicas de este evento continuaron durante más de 36 meses años después del terremoto principal.

La United States Geological Survey (USGS) señala que la probabilidad de réplicas disminuye con el tiempo, pero no desaparece por completo. Las réplicas pueden ser igual de devastadoras que el terremoto principal, especialmente si ocurren en áreas con estructuras ya debilitadas.

Las réplicas sísmicas pueden tener una duración que va desde días hasta años después de un terremoto principal. Su intensidad y frecuencia pueden variar según una serie de factores geológicos y geográficos. Asimismo, el riesgo de réplicas no desaparece rápidamente después del temblor inicial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.