Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
El pasado viernes 15 de noviembre, el recién nombrado Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, anunció cambios en las intervenciones de siete EPS del país.
Según un comunicado de la entidad, esta decisión busca garantizar el cumplimiento de las políticas de salud y mejorar la gestión al interior de las entidades intervenidas.
(Vea también: Novedad de Sanitas pellizcó a varios afiliados por cambio para conseguir medicamentos)
Los nuevos agentes interventores designados son: Diana Constanza Rodríguez para Savia Salud EPS; Gloria Libia Polanía para Asmet Salud; Gabriel Enrique Castilla para Emssanar EPS; Jorge Arturo Suárez para Famisanar; Carlos Eduardo Franco para Servicio Occidental de Salud SOS; Bernardo Armando Camacho para Nueva EPS y Kemer Ramírez para EPS Sanitas.
Rubiano afirmó que su enfoque para transformar la salud en Colombia estará centrado en garantizar el acceso universal y equitativo a los servicios, más allá de la rentabilidad económica.
“La salud debe dejar de ser vista como un negocio y garantizarse como un derecho humano fundamental, antes que todo”, señaló el Superintendente.
La Supersalud anunció siete acciones que comenzarán a implementarse de inmediato, entre las que se encuentran el establecimiento de indicadores para medir el cumplimiento de los servicios de salud con “enfoque de derechos”, auditorías permanentes a las EPS e IPS intervenidas, y la exigencia de un manejo adecuado de las reservas técnicas de cada EPS.
Además, se pedirá a las EPS asegurar una red de IPS amplia y accesible para los usuarios, con el fin de garantizar el derecho a un mejor servicio y a la libre elección del médico tratante.




Rubiano también subrayó la importancia de coordinar esfuerzos con otros órganos de control y el Ministerio de Salud “en pro del derecho fundamental a la salud”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO