Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Ene 27, 2025 - 8:20 pm
Visitar sitio

El Ministerio de Hacienda ya publicó el decreto de aplazamiento del presupuesto de 2025.  En este, que busca disminuir en $ 12 billones el presupuesto de 2025 -que esperaba recaudar con la ley del financiamiento que el Congreso hundió en la legislatura pasada-, entidades políticas como el propio Legislativo y el Consejo Nacional Electoral (CNE) verán aplazada sus recursos para funcionamiento.

En el caso del Congreso, el recorte será del orden de $ 167.411 millones. Y para el CNE, será de $ 600.000 millones. Además, 14 de los 19 tendrán recortes, incluyendo el Ministerio de Igualdad, que está al frente de la vicepresidenta Francia Márquez, que verá reducida su caja en $ 669.053 millones, en medio de las críticas por la baja ejecución presupuestal.

(Vea también: “Si quisiera ser candidato a la presidencia, ganaría de nuevo”: Petro, sobre encuesta)

Sobre el Consejo Electoral, cuando en diciembre pasado se publicó el presupuesto, por $ 523 billones, generó ruido que viera aumentados hasta cinco veces sus recursos en 2025 frente a 2024. El año anterior, el CNE tuvo $ 224.000 millones y en ese primer decreto, quedaba con $ 1,06 billones. Con el recorte que se conoció hoy, el tribunal quedará con unos $ 400.000 millones para funcionar.

Como lo contó El Espectador, aliado de Pulzo, en los pasillos de la Casa de Nariño y de varios ministerios del Gobierno varios funcionarios miraban con recelo el monto presupuestal que se le había asignado, en ese momento, al CNE.

Por otra parte, el presidente Gustavo Petro ha sido crítico con el Congreso por no haber aprobado la ley de financiamiento, acusándolo, en cabeza del presidente del Senado, Efraín Cepeda (Partido Conservador), de buscar entorpecer su trabajo en la Casa de Nariño. En ese sentido, cuando se anunció que habría un recorte en el presupuesto, el Gobierno indicó que sería, principalmente, para funcionamiento.

Lee También

Las entidades en donde sí se toca la inversión son el Departamento Nacional de Planeación ($ 92.000 millones, aproximadamente), el Invías ($ 222.000 millones, en promedio), la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI ($ 1,2 billones), el Ministerio de Defensa (cerca de medio billón de pesos) y el Ministerio de Hacienda ($ 2 billones).

De las 44 entidades que verán recortes en su presupuesto, 14, como se dijo, son ministerios. Los que mayores recortes tienen son el de Hacienda ($ 3,67 billones -incluyendo funcionamiento e inversión-), Trabajo ($ 2,84 billones), Defensa ($ 785.169 millones) e Igualdad ($ 669.053 millones).

(Lea también: “Libertad e independencia”: Humberto de la Calle renunció al Senado por estas razones)

En ese sentido, la vicepresidenta Márquez fue criticada en varias ocasiones en 2024 por la baja ejecución de una cartera que fue una promesa de campaña del jefe de Estado. Pese a que contaba con un presupuesto en su cartera por el orden de $ 1,3 billones, para noviembre pasado apenas se había ejecutado poco más del 2 % de ese valor.

Pulzo complementa

El Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado oficial en el que expuso el recorte que fue aprobado por el Ministerio de Hacienda, que fue de un 56, 75 % del presupuesto asignado para la entidad, por el cual expresaron una gran preocupación.

“No se observa un criterio de proporcionalidad frente a otras entidades para la decisión del aplazamiento presupuestal y tampoco de razonabilidad en atención a la autonomía de esta Autoridad Electoral”, escribieron.

Aseguran que el aplazamiento presupuestal compromete “el cumplimiento de las facultades constitucionales y legales asignadas y en esa medida se ven imposibilitadas las actividades misionales”, refiriéndose a las elecciones de Consejos Municipales de Juventud, del Congreso de la República y las Presidenciales de 2026.

Por medio de este comunicado solicitan al Gobierno Nacional “replantear el aplazamiento” y “solicitará a los órganos de control la intervención inmediata de esta situación que se advierte irregular”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.