author
Escrito por:  Paola Páez Infante
Coordinadora de proyectos especiales     Jul 12, 2024 - 4:42 pm

Vergara estuvo en la cartera entre marzo de 2023 y julio de 2024 y sobre ese tiempo destacó que se destinaron 70 billones de pesos para invertir en la educación del país este año, lo que representa un presupuestos histórico.

Entre otros logros, dijo que consiguió una mayor cobertura para la educación inicial, la ampliación de la jornada escolar, además de “una infraestructura digna para las regiones y la dignificación de la labor docente”.

(Vea también: Universidad de Arauca y más proyectos que llegarán a cambiarle la cara a la región)

Además, señaló que deja listos cinco proyectos de ley que ya le entregó al recién llegado ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para que los radique en la siguiente legislatura, cuyo primer periodo comenzará el 20 de julio y terminará el 16 de diciembre:

    1. Nueva ponencia de la ley estatutaria de la educación.
    2. Nueva ley de educación superior.
    3. Reforma al Sistema General de Participaciones (SGP).
    4. Reforma al Icetex.
    5. Estatuto docente etnoeducador.

Esas son las principales tareas que el nuevo ministro, Daniel Rojas, deberá sacar adelante cuando asuma el cargo. Vergara detalló que el empalme comenzará el próximo 15 de julio.

(Vea también: Icetex eliminó requisito para algunos estudiantes e ilusiona a quienes hacen deporte)

¿Qué dijo Aurora Vergara de Daniel Rojas?

El designado ministro ha tenido críticas por su forma de expresarse en redes sociales y, aunque Vergara no quiso referirs a eso, sí habló del perfil de Rojas Medellín y de cómo cree que su experiencia previa facilitará algunos procesos de la entidad:

“Yo conocí a Daniel Rojas como coordinador del empalme y sé que tiene la determinación y el compromiso para avanzar en la infraestructura educativa en las diferentes sedes. Su experiencia en la SAE le suma ahora 60 predios que ya están identificados para ceder a las universidades. Acá tenemos una oportunidad: con la experiencia que trae de la SAE se va avanzar en la asignación de estos predios”.

Para Vergara, la llegada de su sucesor traerá beneficios, justamente porque el presidente Gustavo Petro dio órdenes directas para que el sector le dé prioridad a dos puntos específicos: “Acelerar la ejecución en las obras de infraestructura y acelerar el cumplimiento de los cupos de la política de gratuidad”, y que justamente él tiene “fortalezas” en los dos aspectos.

(Vea también: Cursos gratuitos en Colombia: 4 programas que apuntan a sectores con mayor demanda laboral)

¿Qué hizo Aurora Vergara en el Ministerio de Educación?

La saliente funcionaria entregó algunos detalles de los importantes avances para la educación de niños y jóvenes.

Lee También

Sobre la educación preescolar, por ejemplo, dijo que 61.156 niños se matricularan en los grados prejardín y jardín y destacó que 21.050 de ellos son nuevos. Para ellos, agregó, se crearon más de 5.132 plantas docentes.

(Vea también: Profesores podrán comprar casa propia más fácil con nuevo crédito; así se puede acceder)

Avanzó hacia la educación básica y primaria y dijo que, entre otros logros, para esos niños construyó una estrategia de formación integral con los ministerios de Cultura, TIC, Deporte y Ciencias, que según ella impactó en la disminución de la tasa deserción del 4,37 % (2022) al 3,93 % (2023).

Por otro lado, dijo que fortaleció la educación media con la creación de los Sistemas de Educación Media y Superior (SIMES) para facilitar ese tránsito de los estudiantes entre los colegios y las universidades, con apoyo del Sena. En este segmento resaltó los

Y en cuanto a la educación superior, la ministra dijo que se aumentó la cobertura, los cupos en los territorios y que se logró asignar 2,2 billones de pesos para beneficiar a 800.000 jóvenes con la política de gratuidad.

(Vea también: En 67 universidades ya se puede estudiar gratis en Colombia; abecé de los requisitos)

Justamente, dijo que aumentó los recursos para la política de gratuidad y para los proyectos de fomento a la calidad, lo que significa que están recibiendo recursos de 4 diferentes fuentes y por eso, Vergara considera que “este momento podríamos llamarlo como la primavera de la educación pública por la manera en que se ha fortalecido el financiamiento a estas instituciones”.

Por último, Vergara señaló que “la meta del Gobierno para 2026 es pasar del 53,86 % al 62 % en la tasa de cobertura en educación superior”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.