
El pasaporte es ese documento que abre puertas en el mundo, pero también puede cerrar muchas si tiene errores. No basta con recibirlo: hay una acción urgente que todo ciudadano debe hacer apenas se lo entregan, y no hacerlo puede traer problemas al intentar salir del país.
(Ver también: ¿Se puede pagar el pasaporte a cuotas en Colombia? Pasos (poco conocidos) como salvavidas)
Apenas el pasaporte llega a sus manos, es crucial hacer una revisión minuciosa de la información personal que aparece impresa. ¿Por qué? Porque si hay algún error en los datos, como un número equivocado, un nombre mal escrito o una fecha de nacimiento incorrecta, podría enfrentar trabas al momento de viajar.
La Cancillería establece un plazo de 30 días, contados desde la entrega, para reportar inconsistencias y solicitar la corrección. Pasado ese tiempo, el trámite ya no será gratuito y podría implicar mayores complicaciones.

Cuáles son los principales errores en el pasaporte
Concéntrese en verificar que su nombre completo, su número de identificación y su fecha de nacimiento coincidan exactamente con los que usó al solicitar el pasaporte. Aunque parezca un detalle menor, una letra mal puesta puede hacer que le nieguen el ingreso a otro país o que tenga problemas con migración.
Normas que rigen el trámite del pasaporte
El Ministerio de Relaciones Exteriores también tiene reglas claras para quienes solicitan este documento. Algunas de las más importantes son:
- Si el documento que presenta está roto, ilegible o alterado, no será aceptado para el trámite.
- Si cambió algún dato personal, no podrá modificar el pasaporte ya emitido; deberá pedir uno nuevo y pagar de nuevo.
- Nadie puede tener dos pasaportes colombianos válidos al mismo tiempo, salvo en casos muy puntuales donde se autoriza una libreta de emergencia.




Cómo es el proceso para pedir el pasaporte en Colombia
Tal como explicó la Cancillería, el proceso para pedir el pasaporte en cualquiera de las sedes que hay en el país es:
Lo primero es entrar a la página web de la Cancillería y aceptar las políticas de tratamientos de datos. Después debe elegir la opción ‘Agendar cita’ y ahí escoger la sede de su preferencia, ya sea la del norte o la del centro en Bogotá.
Después se le desplegará todo el calendario en el que le aparecerán las fechas disponibles y los horarios de cada sede, por lo que escoge los de su preferencia y listo, con eso ya se podrá acercar a la oficina con los documentos requeridos para tomarse la foto y completar el procedimiento.
(Ver también: Pasaporte colombiano esconde llamativo secreto que pocos conocen; dicen cómo verlo)
Cómo se entrega el pasaporte colombiano
Para quienes ya hicieron el trámite, la entrega también tiene sus reglas. Los adultos deben reclamar el documento personalmente, llevando su cédula o algún comprobante válido que demuestre que está en trámite.
Cuando se trata de menores de edad, el pasaporte será entregado al adulto que hizo el proceso con ellos: padre, madre o representante legal. Esta persona debe identificarse correctamente y llevar también los documentos del menor, como la Tarjeta de Identidad o el Registro Civil.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO